17 de abril de 2017, después de esta fecha consultar.
ORGANIZA
Asociación Andaluza de Neuro Ciencias del Desarrollo
AVAL CIENTÍFICO
Complejo Hospitalario Universitario de Huelva. Consejería de Salud. Junta de Andalucía.
SECRETARIA TÉCNICA
Sociedad Española de Neurología Pediátrica. SENEP
Sociedad Pediátrica de Andalucía Occidental y Extremadura. SPAOYEX
Reconocimiento de Interés Científico-Sanitario a la Secretaría General de Calidad y Modernización. Consejería de Salud. Junta de Andalucía.
INFORMACIÓN GENERAL
FECHA Y HORARIO
Viernes, 21 de abril
09.00 h. a 14.00 h.
16:00 h. a 19.30 h.
Sábado 22 de abril
09.00 h. a 14.00 h.
Fecha límite de inscripción: 17 de abril de 2017, después de esta fecha consultar.
LUGAR Y SEDE
Casa Colón
Plaza del Punto, 6, 21003 Huelva
NORMAS ENVÍO DE COMUNICACIONES
Fecha límite de aceptación de comunicaciones
Ampliado fecha límite de envío de comunicaciones, 28 de Febrero 2017
Les recordamos que tras la valoración de las comunicaciones científicas presentadas a la Reunión, el Comité Científico decidirá el pase a defensa oral de los trabajos seleccionados.
El autor principal de las 10 mejores comunicaciones orales seleccionadas estará exento de cuota de inscripción.
– Se podrán presentar comunicaciones en formato oral o póster. Aunque el autor deba indicar si opta por comunicación oral o tipo póster, el Comité científico podrá variar su forma definitiva de presentación, para la mejor organización del congreso, así como incluirlo en otras actividades del congreso, mesas, debates, etc., según el interés y la línea temática del mismo.
– Se establecen dos premios a las mejores comunicaciones orales, tras evaluación realizada por el Comité Científico.
– Será obligatorio que el primer Autor esté inscrito en el Congreso.
– Una misma persona, no podrá presentar más de una comunicación como Primer Autor.
PONENTES
D. José Sierra Vázquez.
Viernes
09:30-09:50
Revisión Histórica del autismo
CURRICULUM VITAE
- Licenciado en Psicología por la Facultad de Ciencias de la Educación de Huelva.
- Psicólogo general sanitario de referencia en centro de atención temprana.
- 10 años como Psicólogo de referencia de la Asociación Seta, reconocida como Centro Sanitario de Atención Temprana por la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía con NICA 27265 (Sevilla) con formación específica en trastornos de la comunicación y el lenguaje
- Psicólogo Unidad de Pediatría del Hospital Clínica San Agustín. Dos Hermanas (Sevilla). (Junio 2011-Diciembre 2012).
- Psicólogo de referencia en Centro de desarrollo infantil Jacaranda. Huelva (Enero 2013-Julio 2016).
- «Terapeuta de Atención Temprana de Niños Afectados”. Curso de formación homologado por la Consejería de Empleo de la Junta de Andalucía (Enero – Junio 2005).
- Profesor del Máster de Atención Temprana de la Fundación San Pablo (Andalucía CEU). Impartiendo el módulo “Trastornos del lenguaje y la comunicación”. (Curso 2015/16- Actualidad).
- Tutor de prácticas de alumnas de distintos master y grados de la Facultada de Psicología de Sevilla
- Nunca acreditado por ANECA
- Más de 40 actividades científicas (poster/comunicaciones) en jornadas y congresos
- 4 publicaciones en revistas de pediatría.
RESUMEN PONENCIA
Recorreremos la historia del autismo desde la aparición de las primeras publicaciones de Leo Kanner y Hans Asperger hasta la actualidad. Abordando las controversias, teorías explicativas, investigación y modelos de intervención, en diferentes etapas, a través de los profesionales destacables, así como personas con TEA, que han contribuido la actual concepción del trastorno del espectro autista.
Dña. Carolina Laynez Rubio.
Viernes
09:50-10:10
Nueva conceptualización DSM-5
CURRICULUM VITAE
TITULACIÓN:
Licenciada en Psicología. Universidad de Granada. 1980.
Doctora en Psicología por la Universidad de Granada 2003.
Psicóloga especialista en Psicología Clínica. 2005
SITUACIÓN PROFESIONAL ACTUAL
Psicóloga Clínica. .Facultativo Especialista de Área. Unidad de Gestión Clínica de Pediatría. Hospital Universitario S. Cecilio de Granada.
DOCENCIA
Tutora externa del Master: Psicología de la salud, evaluación y tratamientos psicológicos. Departamento PETRA. Facultad de Psicología. Universidad de Granada (1999-2000).
Tutora de prácticas externas en el Master Universitario en Psicología General Sanitaria. Departamento PETRA. Facultad de Psicología. Universidad de Granada
Profesora y Tutora externa del Master de Neuropsicología de la Facultad de Psicología de Almería
INVESTIGACIÓN
Investigadora principal del proyecto : Indicadores Neuropsicológicos en Niños con Problemas de Aprendizaje . Nº Exp: PI-10/02735, financiado por el Instituto de Salud Carlos III del Ministerio de Economía y Competitividad. A continuación se citan algunas de las publicaciones y comunicaciones de este proyecto.
TITULO: Feelings of Loss in Parents of Children with Infantile Cerebral Palsy. REF. REVISTA/LIBRO: Disability and Health Journal, In Press. doi: 10.1016/j.dhjo.2014.06.003
AUTORES . Fernández-Alcántara, M., García-Caro, M.P., Laynez-Rubio, C., Pérez-Marfil, M.N., Martí-García, C., Benítez-Feliponi, Á., Berrocal-Castellano, M. & Cruz-Quintana, F. Título: The role of motor impulsivity in socioemotional adjustment in high-risk seven year old children and healthy controls: A follow-up study.
Revista: Anales de Psicología, Año: 2014, vol. 30, núm. pp. 221-231.
Especialidad: Multidisciplinario)
Autores: José C. Perales, Judith Nogueira Cruz, Francisco Cruz Quintana, Carolina Laynez Rubio, Antonio Verdejo García, Miguel Pérez García
Título: Parenting a child with a learning disability: a qualitative approach
Revista: International Journal of Disability, Development and Education
Especialidad: Education, Spetial Aceptado el 18-10-2016 (pendiente publicación)
Autores: Manuel Fenández Alcántara, Cayetana Correa Delgado, Ángela Muñoz Machicao, Mª Teresa Salvatierra Cuenca, Tadeo Fuentes Helices, Carolina Laynez Rubio.
Título: . Role of significant opposition and fort-da in a case of a child diagnosed with autism spectrum disorder.
The role of language as a symbolic function to regulate emotion: neurorehabilitation and psychodynamic treatment of a child with Landau-Kleffner Syndrome
(ASD). Frontiers in Psychology (Section Psychoanalysis and Neuropsychoanalysis). Salas, C.S., Solms, M., & Turnbull, O.H. (Eds.) Clinical Studies in Neuropsychoanalysis II. London: Karnak Books.
Autores Fernández-Alcántara, M., Navas, J.F., Cruz-Quintana, F., Salas, C.S., & Laynez-Rubio, C. (2017).
Guías para padres: Nº Exp: PI-10/02735 Programa de aprendizaje. Funciones neuropsicológicas: Guía para padres (2015)
– Toma el mando. Ser padre en la era digital: Guía dirigida a los padres (2015)
Comunicaciones
Título: Evaluación de la memoria visual en niños españoles de 7 a 14 años de edad
Congreso: Congreso Extraordinario de la Asociación Española de Pediatría Año: 2014
Lugar de celebración: Madrid
Tipo de presentación: Comunicación oral
Título: Los padres y el niño con TDAH: Una aproximación cualitativa.
Congreso: Congreso Nacional de Sociedad Española de Neurología Pediátrica
Lugar de celebración: Palma de Mallorca Año: 2014
Tipo de presentación: Comunicación oral
Título: Evaluación neuropsicológica en niños con problemas de aprendizaje: funciones ejecutivas y percepción viso-espacial.
Congreso: 63 Congreso de la Asociación Española de Pediatría
Lugar de celebración: Bilbao Año: 2015
Tipo de presentación: Comunicación oral
Título: Evaluación de la memoria de trabajo, semántica y visual en niños con problemas de aprendizaje
Congreso: I Congreso Internacional de Psicología clínica y de la Salud con Niños y Adolescentes
Lugar de celebración: Madrid Año: 2015
Otros Méritos
Socia fundadora de la Asociacion para el Desarrollo de las Relaciones Sociales ADERES, constituida en
Coordinadoras de talleres y cursos de formación en dinámica grupal e inclusión social. Cursos acreditados por la facultad de Psicología de La Universidad de Granada
RESUMEN PONENCIA
La publicación del Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (5a edición ( DSM V, 2013) plantea un cambio de paradigma respecto al autismo, motivo de importantes controversias. Las diferentes tipologías incluidas en el Trastorno Generalizado del Desarrollo: Trastorno Autista, Trastorno de Asperger, Trastorno Desintegrativo Infantil y Trastorno Generalizado del Desarrollo no especificado( del DSM IV-TR, 2000) desaparecen como tales y se integran en el Trastorno del Espectro Autista (TEA), incluido a su vez en los Trastornos del Neurodesarrollo, epígrafe que sustituye a los Trastornos de Inicio en la Infancia, la Niñez o la Adolescencia del anterior DSM.
El TEA, en este manual se considera un continuum valorado en relación a dos características: la interacción social y las conductas limitadas y repetitivas, con diferentes niveles de gravedad respecto a la adaptación y autonomía. Se pretende así recoger las sugerencias apuntadas por diversos autores y los nuevos avances realizados desde las neurociencias y la psicología cognitiva. Sin embargo, esta nueva consideración del autismo ha producido inquietud ante la posibilidad de un incremento no justificado de este diagnóstico con consecuencias respecto al paciente, la familia y los tratamientos.
El TEA no es nuevo, fue utilizado por Lorna Wing (1979) para definir la alteración cualitativa de un conjunto de síntomas claves presentes en personas muy diferentes y con diverso grado de afectación respecto al conjunto de características que lo componen. En él se han basado numerosos estudios e investigaciones que criticaban las limitaciones de clasificaciones centradas en tipologías fijas como las planteadas en el DSM IV- TR y el CIE 10. Por otra parte, la extensión del Trastorno de Asperger ha conllevado, según la bibliografía sobre el tema, a un sobrediagnóstico y a una consideración social diferente del autismo asociado con mayor discapacidad y gravedad sintomática. Es necesario tener en cuenta estos aspectos al analizar el impacto del DSM V sobre las modificaciones planteadas respecto al autismo y su repercusión clínica. Todo ello se encuadra en una polémica suscitada sobre estas clasificaciones diagnósticas, tan ampliamente utilizadas como cuestionadas.
Dra. Rosario Mateos Checa.
Viernes
10:10-10:30
Teorías neurobiológicas del autismo
RESUMEN PONENCIA
La patogenia de los trastornos del espectro autista aún está incompletamente comprendida. Se acepta que sobre una afectación genética actúan diversos factores ambientales desde el inicio del desarrollo embrionario temprano, alterando su desarrollo y dando lugar a los síntomas cardinales del trastorno. Abordaremos la teroría epigenética; las bases neuroquímicas, neuroanatómicas (anormalidades estructurales) y neurofisiológicas (alteración en la maduración de determinadas áreas cerebrales y ciertas vías asociativas córtico-subcorticales…) conocidas e implicadas en el momento actual en fisiopatología del autismo.
Dr. Antonio González Meneses
Viernes
11:45-12:05
Síndromes que cursan con autismo:"autismo sindrómico"
CURRICULUM VITAE
Doctor en Medicina y Cirugía por la Universidad de Sevilla.
Especialista en Pediatría y sus áreas específicas.
Labor asistencial:
-Unidad de Dismorfología y Unidad de Metabolopatías, Servicio de Pediatría. Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla.
-Profesor Asociado de Pediatría de la Universidad de Sevilla.
-Servicio de Pediatría, Hospital Viamed Santa Angela de la Cruz. Sevilla.
Otras actividades:
-Académico Correspondiente de la Real Academia de Medicina de Sevilla.
-Responsable del Plan Andaluz de atención a personas con Enfermedades Raras de 2008 a 2012.
-Premio FEDER de Enfermedades Raras, 2014. Entregado en el Senado de España por SAR Dña Leticia Ortiz.
-Profesor del Master de Atención Infantil Temprana de la Universidad San Pablo, CEU de Sevilla.
-Profesor del Master de Conocimiento Actual e Investigación sobre Enfermedades raras de la Universidad Internacional de Andalucía y la Universidad Pablo de Olavides.
-Profesor del Master de Odontología Infantil integrada de la Universidad de Sevilla.
-Profesor del Master de Atención Infantil Temprana de la Universidad de Sevilla.
-Profesor del Master de Atención temprana del centro ICSE-Sevilla, en colaboración con la Universidad Pontificia de Comillas.
-Investigador en el Grupo CTS 152 de la Universidad de Sevilla.
-Consulta de Genética Médica del Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI) en Sevilla.
-Evaluador (Jefe de Equipo) de las Redes Europeas de Enfermedades Raras por la Agencia Andaluza de Calidad Sanitaria (ACSA).
Publicaciones destacadas:
-Del Rey J, Santos M, González-Meneses A, Milà M, Fuster C. Heterogeneity of a
Constitutional Complex Chromosomal Rearrangement in 2q. Cytogenet Genome Res.
2016;148(2-3):156-64.
– Montaño AM, Lock-Hock N, Steiner RD, Graham BH, Szlago M, Greenstein R, Pineda M, Gonzalez-Meneses A, Çoker M, Bartholomew D, Sands MS, Wang R, Giugliani R, Macaya A, Pastores G, Ketko AK, Ezgü F, Tanaka A, Arash L, Beck M, Falk RE, Bhattacharya K, Franco J, White KK, Mitchell GA, Cimbalistiene L, Holtz M, Sly WS. Clinical course of sly syndrome (mucopolysaccharidosis type VII). J Med
Genet. 2016 Jun;53(6):403-18.
– Fernández RM, Sánchez J, García-Díaz L, Peláez-Nora Y, González-Meneses A,
Antiñolo G, Borrego S. Interstitial 10p deletion derived from a maternal ins(16;10) (q22;p13p15.2): Report of the first familial case of 10p monosomy affecting to two familial members of different generations. Am J Med Genet A. 2016 May;170A(5):1268-73.
– Jiménez Varo I, Bueno Delgado M, Dios Fuentes E, Delgado Pecellin C, González
Meneses A, Soto Moreno A, Venegas Moreno E. [Combined methylmalonic acidemia and homocystinuria; a case report]. Nutr Hosp. 2015 Apr 1;31(4):1885-8.
– Fenollar-Cortés M, Lara-Orejas E, González-Meneses A, Ruibal-Francisco JL,
Trujillo-Tiebas MJ. [Clinical and molecular diagnostics of a cartilage-hair hypoplasia: Two new cases]. An Pediatr (Barc). 2015 Jun;82(6):436-9.
-Sánchez J, Peciña A, Alonso-Luengo O, González-Meneses A, Vázquez R, Antiñolo
G, Borrego S. Atypical Association of Angelman Syndrome and Klinefelter Syndrome
in a Boy with 47,XXY Karyotype and Deletion 15q11.2-q13.
Case Rep Genet. 2014; 2014:517091.
– Tenorio J, Mansilla A, Valencia M, Martínez-Glez V, Romanelli V, Arias P,
Castrejón N, Poletta F, Guillén-Navarro E, Gordo G, Mansilla E, García-Santiago
F, González-Casado I, Vallespín E, Palomares M, Mori MA, Santos-Simarro F,
García-Miñaur S, Fernández L, Mena R, Benito-Sanz S, del Pozo Á, Silla JC, Ibañez
K, López-Granados E, Martín-Trujillo A, Montaner D; SOGRI Consortium, Heath KE,
Campos-Barros Á, Dopazo J, Nevado J, Monk D, Ruiz-Pérez VL, Lapunzina P.
A new overgrowth syndrome is due to mutations in RNF125.
Hum Mutat. 2014 Dec;35(12):1436-41.
– Carcavilla A, García-Miñaúr S, Pérez-Aytés A, Vendrell T, Pinto I,
Guillén-Navarro E, González-Meneses A, Aoki Y, Grinberg D, Ezquieta B.
[Cardiofaciocutaneous syndrome, a Noonan syndrome related disorder: clinical and
molecular findings in 11 patients]. Med Clin (Barc). 2015 Jan 20;144(2):67-72.
– Cadenas-Benitez NM, Yanes-Sosa F, Gonzalez-Meneses A, Cerrillos L, Acosta D,
Praena-Fernandez JM, Neth O, Gomez de Terreros I, Ybot-González P. Association of
neural tube defects in children of mothers with MTHFR 677TT genotype and abnormal
carbohydrate metabolism risk: a case-control study. Genet Mol Res. 2014 Mar 26;13(1):2200-7.
– Mondéjar R, Solano F, Rubio R, Delgado M, Pérez-Sempere A, González-Meneses A, Vendrell T, Izquierdo G, Martinez-Mir A, Lucas M. Mutation prevalence of cerebral
cavernous malformation genes in Spanish patients.
PLoS One. 2014 Jan 23;9(1):e86286.
– Guillén-Navarro E, Blasco AJ, Gutierrez-Solana LG, Couce ML, Cancho-Candela R,
Lázaro P; grupo de trabajo Hunter España. [Clinical practice guideline for the
management of Hunter syndrome. Hunter España working group]. Med Clin (Barc).
2013 Nov 16;141(10):453.e1-13.
– Fernández RM, Mathieu Y, Luzón-Toro B, Núñez-Torres R, González-Meneses A,
Antiñolo G, Amiel J, Borrego S. Contributions of PHOX2B in the pathogenesis of
Hirschsprung disease. PLoS One. 2013;8(1):e54043.
– Pajares S, Alcalde C, Couce ML, Del Toro M, González-Meneses A, Guillén E,
Pineda M, Pintos G, Gort L, Coll MJ. Molecular analysis of mucopolysaccharidosis
IVA (Morquio A) in Spain. Mol Genet Metab. 2012 Jun;106(2):196-201. doi:
10.1016/j.ymgme.2012.03.006. Epub 2012 Mar 24. PubMed PMID: 22521955.
– Martínez-Glez V, Romanelli V, Mori MA, Gracia R, Segovia M, González-Meneses
A, López-Gutierrez JC, Gean E, Martorell L, Lapunzina P. Macrocephaly-capillary
malformation: Analysis of 13 patients and review of the diagnostic criteria.
Am J Med Genet A. 2010 Dec;152A(12):3101-6.
– Fernández RM, Núñez-Torres R, González-Meneses A, Antiñolo G, Borrego S.
Novel association of severe neonatal encephalopathy and Hirschsprung disease in a
male with a duplication at the Xq28 region.
BMC Med Genet. 2010 Sep 22;11:137.
– Santos M, Mrasek K, Madrigal I, Martorell MR, González-Meneses A,
Rodríguez-Criado G, Milà M, Liehr T, Fuster C. Characterization of a complex
cryptic mosaicism for an sSMC derived from the X chromosome present in a boy with
congenital malformations. Am J Med Genet A. 2010 Oct;152A(10):2661-3.
– Sobacchi C, Pangrazio A, Lopez AG, Gomez DP, Caldana ME, Susani L, Vezzoni P, Villa A. As little as needed: the extraordinary case of a mild recessive
osteopetrosis owing to a novel splicing hypomorphic mutation in the TCIRG1 gene.
J Bone Miner Res. 2014 Jul;29(7):1646-50.
– Pangrazio A, Pusch M, Caldana E, Frattini A, Lanino E, Tamhankar PM, Phadke
S, Lopez AG, Orchard P, Mihci E, Abinun M, Wright M, Vettenranta K, Bariae I,
Melis D, Tezcan I, Baumann C, Locatelli F, Zecca M, Horwitz E, Mansour LS, Van
Roij M, Vezzoni P, Villa A, Sobacchi C. Molecular and clinical heterogeneity in
CLCN7-dependent osteopetrosis: report of 20 novel mutations.
Hum Mutat. 2010 Jan;31(1):E1071-80.
Dra. Rafaela Caballero Andaluz.
12:05-12:25
Aspectos diferenciales entre TEA y Trastorno de la comunicación social
Dr. José Luis Cuevas
Viernes
12:25-12:45
Aportaciones de los exámenes complementarios en TEA
CURRICULUM VITAE
Es Licenciado en Medicina por la Universidad de Cádiz (1998-2004), cursando
los estudios de Tercer Ciclo en dicha Universidad. Realizó la formación como Médico
Interno Residente de Pediatría y sus Áreas Específicas en el Hospital de Jerez (2005-
2009), dedicando el último año de residencia íntegramente al Área de Neurología
Infantil, con rotaciones externas en Neuropediatría y Salud Mental Infantil. Máster en Trastornos del Espectro Autista de la Universidad de La Rioja (2014). Actualmente está cursando el 4º año del Grado de Psicología por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (U.N.E.D.), itinerario “Psicología de la Salud e Intervención en Trastornos Mentales y del Comportamiento”.
Desde 2009 ejerce como Facultativo Especialista de Pediatría (Hospital de Jerez hasta 2012; actualmente en Hospital San Agustín de Linares), con especial dedicación a la Neuropediatría. Colaborador docente (Universidad de Cádiz, Universidad de Granada) y miembro de la Comisión Hospitalaria de Docencia, cuenta con experiencia en formación en Neurología Infantil. Ha presentado numerosas comunicaciones/ponencias a congresos y reuniones científicas y ha colaborado en la autoría de artículos a revista y capítulos de libro.
Está acreditado por la Agencia Andaluza de Calidad Sanitaria como F.E.A. Pediatría, nivel “Experto” (2014). Es miembro de asociaciones de Pediatría (AEP, SPAOYEX) y Neuropediatría (SENEP, ANDA, EPNS), con las que colabora activamente.
RESUMEN PONENCIA
Como parte del diagnóstico biomédico en la evaluación del niño con TEA se recurre a la realización de exámenes complementarios. Algunos están recomendados de manera rutinaria en las guías de buena práctica, otros se realizarán sólo de manera específica ante la presencia de determinados aspectos clínicos. Aunque el diagnóstico etiológico puede resultar frustrante debido a la relativa baja frecuencia con la que se encuentra una causa específica, no debe obviarse su abordaje. Su identificación nos puede permitir dar asesoramiento genético, contribuye a predecir el pronóstico evolutivo y permite avanzar en el conocimiento de este trastorno.
Los exámenes complementarios deberían ir orientados tras una adecuada anamnesis y exploración neurológica. La evaluación de la visión y la audición deben realizarse siempre. En general, aunque un primer análisis de sangre suele indicarse en todos los casos, sólo se solicitarán estudios metabólicos más complejos si existe la sospecha clínica (letargia, afectación multisistémica, epilepsia precoz, consanguinidad de los padres, etc.). Los continuos avances en genética hacen que se estén revisando las indicaciones de estos estudios: si hace unos años se recomendaba rutinariamente realizar únicamente un cariotipo de alta resolución (+/- estudio de X frágil), en la actualidad se dispone de técnicas moleculares como los arrays, con mayor rendimiento. La posibilidad de encontrar alteraciones en ellos será mayor cuando exista discapacidad intelectual asociada o ante la presencia de rasgos dismórficos. El electroencefalograma será especialmente útil si existe epilepsia o convulsiones subclínicas, ante la sospecha de Síndrome de Landau-Kleffner o en casos que exista una verdadera regresión autista. Los estudios de neuroimagen (resonancia magnética) se recomiendan en aquellos casos de pacientes que presentan rasgos dismórficos, convulsiones, casos sindrómicos (como la esclerosis tuberosa) y también en aquellos niños en los que se hayan detectado anomalías en el examen neurológico, especialmente si estas son focales o asimétricas. Otros estudios complementarios no han mostrado utilidad clínica hasta el momento en la evaluación del TEA: análisis de pelo, pruebas de alergia e inmunología, neuroquímica de micronutrientes, estudio de vitaminas, etc.
D. Marcos Zamora
Viernes
12:45-13:05
Herramientas prácticas para la detención y orientación familiar en consulta
CURRICULUM VITAE
Es Licenciado en Medicina por la Universidad de Cádiz (1998-2004), cursando
los estudios de Tercer Ciclo en dicha Universidad. Realizó la formación como Médico
Interno Residente de Pediatría y sus Áreas Específicas en el Hospital de Jerez (2005-
2009), dedicando el último año de residencia íntegramente al Área de Neurología
Infantil, con rotaciones externas en Neuropediatría y Salud Mental Infantil. Máster en Trastornos del Espectro Autista de la Universidad de La Rioja (2014). Actualmente está cursando el 4º año del Grado de Psicología por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (U.N.E.D.), itinerario “Psicología de la Salud e Intervención en Trastornos Mentales y del Comportamiento”.
Desde 2009 ejerce como Facultativo Especialista de Pediatría (Hospital de Jerez hasta 2012; actualmente en Hospital San Agustín de Linares), con especial dedicación a la Neuropediatría. Colaborador docente (Universidad de Cádiz, Universidad de Granada) y miembro de la Comisión Hospitalaria de Docencia, cuenta con experiencia en formación en Neurología Infantil. Ha presentado numerosas comunicaciones/ponencias a congresos y reuniones científicas y ha colaborado en la autoría de artículos a revista y capítulos de libro.
Está acreditado por la Agencia Andaluza de Calidad Sanitaria como F.E.A. Pediatría, nivel “Experto” (2014). Es miembro de asociaciones de Pediatría (AEP, SPAOYEX) y Neuropediatría (SENEP, ANDA, EPNS), con las que colabora activamente.
RESUMEN PONENCIA
Como parte del diagnóstico biomédico en la evaluación del niño con TEA se recurre a la realización de exámenes complementarios. Algunos están recomendados de manera rutinaria en las guías de buena práctica, otros se realizarán sólo de manera específica ante la presencia de determinados aspectos clínicos. Aunque el diagnóstico etiológico puede resultar frustrante debido a la relativa baja frecuencia con la que se encuentra una causa específica, no debe obviarse su abordaje. Su identificación nos puede permitir dar asesoramiento genético, contribuye a predecir el pronóstico evolutivo y permite avanzar en el conocimiento de este trastorno.
Los exámenes complementarios deberían ir orientados tras una adecuada anamnesis y exploración neurológica. La evaluación de la visión y la audición deben realizarse siempre. En general, aunque un primer análisis de sangre suele indicarse en todos los casos, sólo se solicitarán estudios metabólicos más complejos si existe la sospecha clínica (letargia, afectación multisistémica, epilepsia precoz, consanguinidad de los padres, etc.). Los continuos avances en genética hacen que se estén revisando las indicaciones de estos estudios: si hace unos años se recomendaba rutinariamente realizar únicamente un cariotipo de alta resolución (+/- estudio de X frágil), en la actualidad se dispone de técnicas moleculares como los arrays, con mayor rendimiento. La posibilidad de encontrar alteraciones en ellos será mayor cuando exista discapacidad intelectual asociada o ante la presencia de rasgos dismórficos. El electroencefalograma será especialmente útil si existe epilepsia o convulsiones subclínicas, ante la sospecha de Síndrome de Landau-Kleffner o en casos que exista una verdadera regresión autista. Los estudios de neuroimagen (resonancia magnética) se recomiendan en aquellos casos de pacientes que presentan rasgos dismórficos, convulsiones, casos sindrómicos (como la esclerosis tuberosa) y también en aquellos niños en los que se hayan detectado anomalías en el examen neurológico, especialmente si estas son focales o asimétricas. Otros estudios complementarios no han mostrado utilidad clínica hasta el momento en la evaluación del TEA: análisis de pelo, pruebas de alergia e inmunología, neuroquímica de micronutrientes, estudio de vitaminas, etc.
Dña. Laura Ciudad Gallardo
Viernes
17:00-17:20
Alteraciones sensoriales en TEA
CURRICULUM VITAE
Experiencia
Profesional
(Septiembre 2016-Actualmente) Coordinadora del Centro de
Valoración , Intervención y Desarrollo Integral “Amaranda”
(Julio 2016- Actualmente) Terapeuta Ocupacional Unidad de
Salud Mental Hospital “Virgen Macarena”
(Septiembre 2012 –Junio 2016) Terapeuta Ocupacional en el Centro de Atención Temprana y Apoyo Integral en el Desarrollo “Jacaranda”
(Octubre 2008- Mayo 2009) Terapeuta Ocupacional en la asociación española de terapeutas ocupacionales APATO como participante del proyecto de “Dinamizadores de las Tics”
(Junio 2007- Junio 2011) Terapeuta Ocupacional en la residencia de Mayores “Virgen de Clarines”. Actividades de estimulación cognitiva, avds, psicomotricidad, rehabilitación, etc.
Experiencia
Docente
(Octubre 2015) I Jornadas Universitarias de Atención Temprana en Tea. Huelva. Conferencia: Integración Sensorial en Tea
(Septiembre 2014) II Jornadas Universitarias Esclerosis Múltiple. Fundación Ademo. Huelva Conferencia: Terapia Ocupacional en Esclerosis Múltiple.
(Mayo 2014). I Jornadas de Apoyo a la Crianza de Aljaraque.
Conferencia: Desarrollo Sensoriomotor en el niño de 0-3 años
(Febrero 2013) Charla sobre Tea en Centros Educativos. Huelva Conferencia: Importancia de la Integración Sensorial en Tea.
Educación y
Formación
Diplomatura de TERAPIA OCUPACIONAL en la UNEX Universidad de Extremadura (2004 / 2007).
Ultimo año cursado en la Universidad de Zaragoza con la
BECA SENECA.
Master de atención temprana en la UAM Universidad de Málaga (2008/2010)
Actualmente matriculada en el último Curso del GRADO DE PSICOLOGIA por la UNED
Universidad de Huelva (2016/2017)
Formación
Complementaria
Curso “Soporte vital básico y ayuda al soporte vital avanzado”
FOREM Huelva. (Noviembre 2007) 36 horas.
Curso “Formador de formadores”
FOREM Huelva (Diciembre- Enero 2008). 76 horas.
Curso “Emergencia, Primeros auxilios y Técnicas básicas contra incendios”.
PRESCAL. Huelva (Octubre – Noviembre 2008) 75horas
Jornadas de PAIS “Programas de Atención Individualizada”
para residencias.
LARES-ANDALUCIA. Sevilla (26 de marzo de 2009) 8 horas
Curso “Prevención de riesgos laborales”
CEA. Huelva (Octubre- Diciembre 2009) 50 horas
Curso “ Bienestar laboral: deporte y salud”
CEA.Huelva (Noviembre- Diciembre 2009) 50 horas
Curso “Técnicas de reeducación y psicomotricidad” –
FOREM Huelva (Noviembre- Diciembre 2009) 50 horas.
Curso “Técnicas de apoyo psicológico y social en situaciones de crisis”
FOREM. Huelva (Febrero-Marzo 2010) 90 horas.
Curso “Recursos sociales e integración social”
FOREM Huelva (marzo 2010) 60 horas
Curso “Estimulación temprana”
ECCA. Andalucía ( marzo 2010) 60 horas
VII Jornadas de Atención Temprana en Autismo
ATAI, Sevilla. (19 y 20 marzo de 2010).
Jornadas de inteligencia emocional hacia un punto de vista de la calidad. LARES. Sevilla (17 marzo de 2010)
Rehabilitación de las manos con artritis y artrosis
Fca formación. (6 de Agosto de 2010) 11.16 créditos.
La calidad en la asistencia sanitaria
Fca formación. (15 de Junio de 2010) 7,3 créditos.
Actualizaciones en prevención de riesgos laborales y salud en el SAS. CCOO (15 de Agosto de 2010) 120 horas.
La Terapia Ocupacional basada en el enfoque de la integración sensorial. Inpaula (27 de noviembre de 2011) 7,3 créditos.
Curso “Nuevas tendencias en la atención a personas con enfermedad mental”. CCOO ( actualmente)
Introducción al concepto Bobath. Crin (Enero 2015)
Informática
Ofimática como herramienta de trabajo, sistemas operativos (Windows), tratamiento de textos (Word, PDF), navegación por Internet, correo electrónico (Outlook Express), presentaciones (Power Point)…
Datos de Interés
Profesionalidad.
Capacidad de Trabajo en Equipo Multidisciplinar.
Incorporación inmediata.
Capacidad de relación y contacto en las relaciones interpersonales
Capacidad de coordinación, memoria y coordinación viso- motriz para la realización de diferentes actividades
RESUMEN PONENCIA
La teoría de la integración sensorial fue desarrollada en los años 60 en
Estados Unidos por Jean Ayres, Terapeuta Ocupacional.
Según Jean Ayres, antes de aprender a leer, escribir y calcular, tenemos que dar un significado a lo que vemos o escuchamos, debemos ser capaces de planificar nuestros movimientos y organizar nuestro comportamiento.
Esta capacidad la posee el SNC de interpretar y organizar las informaciones captadas por los diversos órganos sensoriales del cuerpo, dichas informaciones son recibidas por el cerebro, analizadas y utilizadas para permitirnos entrar en contacto con nuestro ambiente y responder adecuadamente a las tareas de la vida diaria. La integración sensorial es la capacidad del niño de sentir, de comprender u de organizar las informaciones sensoriales provenientes de su cuerpo y de su entorno.
El desarrollo de la integración sensorial en un individuo comienza en la edad fetal y acaba sobre los 10-12 años, perfeccionándose durante toda la vida.
Estas informaciones se transmiten a través de los sistemas sensoriales como la visión, el tacto, el olor, el gusto, la audición como los sistemas vestibulares y propioceptivos.
Una buena integración y organización de las informaciones sensoriales son necesarias para que un niño se desarrolle de forma armoniosa.
Esta información se gestiona a través de diferentes etapas, registro de la información, orientación, atención, interpretación, organización de una respuesta y ejecución de dicha respuesta.
Estos procesos y más son los que analizaremos en la Jornada, con el fin de dar a conocer la Terapia de la Integración Sensorial así como su intervención y tratamiento en los niños con Tea.
Dña. Peggy Wilmart.
Viernes
17:20-17:40
Nuevos tratamientos en TEA: Intervención en Entornos naturales
CURRICULUM VITAE
Formación
Titulo Homologado a la licenciatura de Psicología en el estado español. Septiembre 2003- Septiembre 2004 – Master en Psicología de la Salud
• Universidad de Bath, Reino Unido
1999 – 2003 – B.A. en Psicología y Filología Hispánica
• Universidad de Swansea, País de Gales, Reino Unido
Experiencia laboral
2007 – Actualidad:
• Asociación de Padres Autismo-Sevilla: Coordinadora y Terapeuta del servicio de Atención
Temprana, CAIT Scena.
• Miembro de AETAPI (Asociación Española de Terapeutas del Autismo).
Historia laboral:
• Mayo 2014 – Enero 2015 – Asociación de Padres Autismo Sevilla: Coordinadora del Servicio de Gabinete/CAIT por sustitución. Gestión y velar por el buen funcionamiento del servicio; Selección de personal; Coordinar un equipo de trabajadores; Atención a las familias; etc.
• 2006 – 2007 – Universidad de Sevilla: Coordinadora del proyecto APÚNTATE, subvencionado por
Caja Madrid, Obra Social y con la colaboración de la Universidad Autónoma de Madrid.
• 2005-2007 – ADE Consultores en Comunicación, Palomares del Río: Traductora, Relaciones
Públicas y Jefa de proyectos internacionales.
• 2004-2007 – Asociación Corazón y Vida, Sevilla: Psicóloga terapeuta trabajando con niños y adolescentes con cardiopatías congénitas en el Hospital Universitario Virgen del Rocío; apoyo a las familias; colaboración en terapias de grupo y colaboración en una investigación sobre el desarrollo evolutivo de niños con cardiopatías.
• 2004-2006 – Terapia ambulatoria, Sevilla: Trabajo de terapeuta con un chico con autismo y su familia en el hogar. Intervención psicoeducativa, estructuración ambiental del hogar y del tiempo, formación a la familia, etc.
• Octubre 2004 – Febrero 2005 – Federación Autismo Andalucía, Sevilla: Colaboración en un estudio sobre la Calidad de vida y Empleo en adultos con T.E.A. en Andalucía.
• 2004 – The Hillingdon Hospital, Londres, Reino Unido: Trabajé durante cuatro meses con una psicóloga clínica en el departamento pediátrico de un hospital; Evaluación clínica, Terapia individual y grupal, Formación, Coordinación multidisciplinaria e investigación.
• 2002-2003 – Swansea Student Community Action, Reino Unido. Voluntariado en la Asociación Swansea Student Community Action. Coordinadora de un proyecto de Ocio y Tiempo Libre para niñ@s autistas y sus herman@s..
• 2002 – Asociación Autismo Sevilla: Voluntariado en la Asociación de Padres de Autistas de Sevilla, colaborando en actividades de ocio para pequeños y adultos.
• 2001-2002 – Skill Consejos de Gestión, Sevilla: Trabajé en el Departamento de Proyectos Internacionales, ocupándome de la gestión de los contactos con otros socios, organización de reuniones internacionales y conferencias, además de trabajar como traductor de documentos oficiales de la Comunidad Europea.
• Verano; 2000 – Camp Courageous, Iowa (EE.UU.): Jefe de Campamento en una Organización que se ocupaba de personas con discapacidades físicas y psíquicas.
• 1995-1997 – Pilgrims Hospice, Kent, Reino Unido: Voluntariado en un hospicio para personas en fase terrminal.
• Verano 1994 – Sunwing Hotel, Gambia (África): Animadora sociocultural, recepción y mantenimiento.
Cursos y Conferencias
• Septiembre 2016: Autism Europe. Ponente. “AITTEA. Programa Socio-Comunicativo de Atención
Temprana para los trastornos del espectros del Autismo”. Edimburgo, Reino Unido.
• Mayo 2016: Jornada de Atención Temprana. Ponente. “Programa Socio-Comunicativo en
Entornos Naturales, CAIT Scenaª. Autismo Sevilla
• 2016: Curso Modelo DIR/Floortime. Sevilla
• Diciembre 2016. Curso ADOS-2. Impartido por Amaia hervas. Colegio oficial de psicología de
Andalucía Occidental. Sevilla
• Mayo 2015: AITTEA. Curso de formación impartido por María Gortazar y Leticia Giraldo.
Autismo Sevilla
• Marzo 2015: Prevención en el desarrollo motor. Curso de formación impartido por Ana Aragon.
Autismo Sevilla
• Febrero 2015: Sexualidad y afectividad. Curso de formación impartido por Carlos Fuentes.
Autismo Sevilla
• Mayo 2014: II Congreso Internacional Sobre Familia y Discapacidad. FEAPS
• Mayo 2013: I Encuentro de Buenas Practicas. Autismo Sevilla. Ponente de la presentación del
“Servicio de Terapia Ambulatoria como modelo ecológico, en relación con Calidad de Vida”
• Enero 2013: Programa Hanen. Valores
• Abril 2012: II Jornadas Científicas de APROSUB: Innovación y autodeterminación: claves para la mejora de la calidad de vida. APROSUB.
• Abril 2011: II Jornadas Científicas de APROSUB: Calidad de Vida
• Noviembre 2011: Taller de formación PCP. Curso de formación impartido por Fausto. Autismo
Sevilla
• Diciembre 20011: Taller Intervenciones en grupos de personas con TEA. Curso de formación impartido por Raquel Ayuda, Autismo Sevilla.
• Curso 2010-2011, 2011-2012: Curso de terapeutas. Formación interna, Autismo Sevilla.
• Noviembre – Diciembre 2010: Intervención específica en TEA; Programas y Grupos. Autismo
Sevilla
• Curso 2009-2010: Curso de terapeutas. Formación interna, Autismo Sevilla.
• Abril 2009 – Nuevas perspectivas en el campo del Autismo. Curso Universidad de Sevilla, Agustín
Illera (Gautena).
• Curso 2008-2009: Curso de terapeutas. Formación interna, Autismo Sevilla.
• Febrero 2009 – II Congreso Internacional Síndrome de Asperger. Asociación Asperger España.
• Abril 2008: Contención Mecánica. Curso formación interna impartido por Javier García. Autismo
Sevilla
• Enero 2008 – PCP y Calidad de Vida. Curso formación interna impartido por Luís Simarro (Aleph).
Autismo Sevilla
• Diciembre 2007 – PECS (Picture Exchange Communication System), Curso Básico. Pyramid
Educational Consultants.
• Junio 2007 – Prácticas en el Servicio de Gabinete. Autismo Sevilla.
• Mayo 2007 – El Programa APÚNTATE. Una experiencia en Sevilla. Presentación de un póster en la Jornada Abierta Autismo y Universidad. Centro de Psicología Aplicada, Universidad Autónoma de Madrid.
• Mayo 2007 – Jornada Abierta Autismo y Universidad. Centro de Psicología Aplicada, Universidad Autónoma de Madrid.
• Marzo 2007 – Intervención: Relación Social en persona con TEA. Universidad de Sevilla.
• Febrero 2007 – Ponente en el curso Programa APÚNTATE. Universidad de Sevilla. 2 sesiones de formación sobre autismo y familia.
• Febrero 2005 – Problemas de Conductas, por Agustín Illeras, Jerez (Federación Autismo
Andalucía)
• Marzo 2006 – Abril 2006: Técnicas de motivación de Equipos. Confederación Empresarios de
Andalucía. CEA (Confederación de Empresarios de Andalucía) Sevilla
• Diciembre 2006: Curso de Comunicación Eficaz. Confederación Empresarios de Andalucía.
CEA (Confederación de Empresarios de Andalucía) Sevilla
• Noviembre 2004 – II Jornadas Andaluzas sobre Cardiopatías Congénitas, Sevilla
• Noviembre 2004 – Estrategias Psicológicas. Apoyo Emocional en situaciones críticas. Como dar
Malas Noticias, Hospital Virgen del Rocío
• Julio 2004 – Ponente en el curso “La Importancia de la Psicología en Pediatría”, Reino Unido: Impartí un curso sobre la importancia de la psicología y del psicólogo en el ámbito médico- pediátrico para las enfermeras de primer año del Hospital Hillingdon de Londres.
• Mayo 2004 – Curso de Pediatría, The Hillingdon Hospital, Reino Unido: Este curso trató de temas como la obesidad, autismo, diabetes entre otros.
• Noviembre 2003 – Congreso Internacional de Autismo Europa, Lisboa ( Autismo-Europa)
• Diciembre 2001 – Junio 2002 – “Los trastornos generalizados del desarrollo. Estudio y nuevas perspectivas”,Autismo Sevilla
• Marzo 2001 – Formación para Coordinadores de proyectos, Universidad de Gales, Swansea,
Reino Unido.
• Diciembre 2001 – Marzo 2002 – Makaton y Lenguaje de Signos, Universidad de Gales, Swansea,
Reino Unido.
Puestos de Responsabilidades
• Mayo 2014- Enero 2015 – Coordinadora Servicio Gabinete/CAIT. Autismo Sevilla
• 2006-2007 – Programa APUNTATE; coordinadora de la sed de Sevilla.
• 1998-1999 – School Perfect; Reino Unido: Estaba encargada de vigilar el bien estar de todos niños del colegio y organizar algunos aspectos.
• 1997-1999 – Coordinadora de escenario, St Lawrence College, Reino unido
• 1997-1999 – Coordinadora de los Servicios Sociales en el colegio, St Lawrence College, Reino
Unido
• 1998-1999 – Capitán del equipo de Tenis del colegio, St Lawrence College, Reino Unido
Idioma
Nivel de Inglés avanzado (hablado y escrito). Nivel de Francés avanzado (hablado y escrito) Nivel de Español alto (hablado y escrito) Nivel de Portugués medio (hablado)
Informática
Conocimientos a nivel de usuario avanzado de Windows, Macintosh, SPSS, Excel, Access, PowerPoint, Acrobat, Boardmaker (sistema alternativo de comunicación), Internet
Cualidades personales
• Facilidad para empatizar con las personas
• Buenas habilidades de escucha y liderazgo
• Capacidades organizativas
• Amplia experiencia de trabajo en equipo (multidisciplinario)
• Trabajadora
• Comprometida
• Gran facilidad de adaptación
RESUMEN PONENCIA
Los estudios realizados sobre los diferentes tipos de modelos de intervención en Atención Temprana, evidencian que los modelos Centrados en la familia y en los Contextos naturales son modelos de buena práctica por el impacto en la familia, el niño y la funcionalidad de los aprendizajes en todos los contextos(Turnbull y Turnbull, 2011; MCWilliam, 2000; Wallace y Rogers 2010, etc..).
El desarrollo de un niño se produce a lo largo del día, en su vida cotidiana, en su vida real y con sus padres como principales protagonistas. De ahí parte el pilar fundamental de la intervención en contextos naturales. Además, trabajar desde el contexto en el cual se desarrolla el niño, permite proporcionar aprendizajes funcionales y con significados (Mc Williams, 2010), lo que facilita su aplicación en el día a día, así como su generalización.
Los modelos de intervención centrados en la familia, convierten a la familia en participante activo de la intervención y de la toma de conciencia y decisiones sobre sus preocupaciones y expectativas, dejando así atrás el modelo clínico en el cuál el profesional era el agente principal de la intervención.
En conclusión, basándonos en las guías de buenas practicas y teniendo por referencia modelos de Atención Temprana como el modelo SCERT, Modelo Denver y Floortime, el CAIT SCENA proporciona un modelo de intervención centrado en la familia y en entornos naturales con el fin de “Promover que las personas con Trastorno del Espectro del Autismo (o riesgo de desarrollarlo) y sus familias cuenten con apoyos especializados.”
Dña. Cristina Tierra Burguillo.
Viernes
18:00-18:20
Sistemas Alternativos Aumentativos en TEA
CURRICULUM VITAE
Actualmente trabaja como Psicóloga en el servicio de Atención Temprana de la asociación SETA.
Durante el año 2016 se ha formado en instrumentos diagnósticos ADI-R y ADOS mientras trabaja con Pyramid Educational Consultas dando formación en países de habla hispana de Sistema alternativo-aumentativos PECS. Participación como ponente en las II Jornadas de Atención Temprana de Huelva en ese mismo año.
En el año 2013 viaja a Bolivia para poner en marcha el primer centro de Atención Temprana específico en el tratamiento y el diagnóstico de los Trastornos del Espectro Autista, un año después pone en marcha su propio centro de Atención Temprana en Santa Cruz de la Sierra (Bolivia) que sigue funcionando hasta la actualidad y que sigue dirigiendo a distancia.
Durante el año 2012 y 2013 trabaja como terapeuta en Asociación SETA de Sevilla realizando de forma paralela consultas de psicóloga infantil en el hospital San Agustín de Dos Hermanas. Realiza la formación en Autismo Sevilla “Curso de especialización como terapeutas y profesionales sanitarios sobre los TEA” de 140 horas teórico-prácticas.
RESUMEN PONENCIA
Los Sistemas Alternativos Aumentativos de Comunicación (SAAC) aparecen como un “conjunto estructurado de códigos no vocales, necesitados o no de soporte físico, los cuales, mediante procedimientos específicos de instrucción, sirven para llevar a cabo actos de comunicación (funcional, espontánea y generalizable), por sí solos, o en conjunción con códigos vocales, o como apoyo parcial a los mismos” (Tamarit, 1988).
El sistema Bliss se desarrolla entre 1942 y 1965, siendo uno de los primeros SAAC. Posteriormente, a partir de los años setenta aparecen otros sistemas para la comunicación como el de Comunicación Total, Sistema de símbolos Pictográficos y PECS, muy conocidos y usados en la actualidad.
Posteriormente durante la década de los ochenta comienza a generalizarse el uso de los diferentes SAAC por los profesionales y aumenta el rigor metodológico de éstos.
Actualmente en el campo de los Trastornos del Espectro Autista se utilizan diferentes SAACs, tomando en cuenta las características de desarrollo y las necesidades de los alumnos. En España existe un uso generalizado en aquellos sistemas guiados por signos o pictográficos. Hay mucha biografía en nuestro país al respecto aunque aún nos queda un gran camino por recorrer a nivel de investigación.
Es responsabilidad de los profesionales de la Atención Temprana en formarse en aquellos con rigor metodológico y posteriormente guiar y orientar, teniendo en cuenta las características de cada alumno, a las familias de forma individualizada que deben de tener un papel activo en la toma de decisiones del tipo de SAAC que van a utilizar con su hijo.
El equipo multidisciplinar: CAIT, centro escolar y otros centros privados deben de apoyar en la formación de las familias, y el consenso e intervención de forma individualizada para ayudar a generalizar los aprendizajes que están puestos en marcha.
Dña. Alicia Gallardo Delgado.
Viernes
18:20-18:40
Necesidades de los padres ante el diagnóstico de Autismo
CURRICULUM VITAE
Actualmente trabaja como Psicóloga en el servicio de Atención Temprana de la asociación SETA.
Durante el año 2016 se ha formado en instrumentos diagnósticos ADI-R y ADOS mientras trabaja con Pyramid Educational Consultas dando formación en países de habla hispana de Sistema alternativo-aumentativos PECS. Participación como ponente en las II Jornadas de Atención Temprana de Huelva en ese mismo año.
En el año 2013 viaja a Bolivia para poner en marcha el primer centro de Atención Temprana específico en el tratamiento y el diagnóstico de los Trastornos del Espectro Autista, un año después pone en marcha su propio centro de Atención Temprana en Santa Cruz de la Sierra (Bolivia) que sigue funcionando hasta la actualidad y que sigue dirigiendo a distancia.
Durante el año 2012 y 2013 trabaja como terapeuta en Asociación SETA de Sevilla realizando de forma paralela consultas de psicóloga infantil en el hospital San Agustín de Dos Hermanas. Realiza la formación en Autismo Sevilla “Curso de especialización como terapeutas y profesionales sanitarios sobre los TEA” de 140 horas teórico-prácticas.
RESUMEN PONENCIA
Los Sistemas Alternativos Aumentativos de Comunicación (SAAC) aparecen como un “conjunto estructurado de códigos no vocales, necesitados o no de soporte físico, los cuales, mediante procedimientos específicos de instrucción, sirven para llevar a cabo actos de comunicación (funcional, espontánea y generalizable), por sí solos, o en conjunción con códigos vocales, o como apoyo parcial a los mismos” (Tamarit, 1988).
El sistema Bliss se desarrolla entre 1942 y 1965, siendo uno de los primeros SAAC. Posteriormente, a partir de los años setenta aparecen otros sistemas para la comunicación como el de Comunicación Total, Sistema de símbolos Pictográficos y PECS, muy conocidos y usados en la actualidad.
Posteriormente durante la década de los ochenta comienza a generalizarse el uso de los diferentes SAAC por los profesionales y aumenta el rigor metodológico de éstos.
Actualmente en el campo de los Trastornos del Espectro Autista se utilizan diferentes SAACs, tomando en cuenta las características de desarrollo y las necesidades de los alumnos. En España existe un uso generalizado en aquellos sistemas guiados por signos o pictográficos. Hay mucha biografía en nuestro país al respecto aunque aún nos queda un gran camino por recorrer a nivel de investigación.
Es responsabilidad de los profesionales de la Atención Temprana en formarse en aquellos con rigor metodológico y posteriormente guiar y orientar, teniendo en cuenta las características de cada alumno, a las familias de forma individualizada que deben de tener un papel activo en la toma de decisiones del tipo de SAAC que van a utilizar con su hijo.
El equipo multidisciplinar: CAIT, centro escolar y otros centros privados deben de apoyar en la formación de las familias, y el consenso e intervención de forma individualizada para ayudar a generalizar los aprendizajes que están puestos en marcha.
D. Juan José Gª Peñas.
Sábado
09:30-10:00
Autismo y Epilepsia
CURRICULUM VITAE
Titulaciones:
Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad Complutense de Madrid.
Tesina de Licenciatura y Cursos de Doctorado en Medicina por la Universidad Complutense de Madrid.
Médico Especialista en Pediatría y sus Áreas Específicas (Formación MIR en el Hospital Infantil Universitario La Paz de Madrid).
Capacitación Específica en Neurología Pediátrica por la Sociedad Española de Neurología Pediátrica (SENEP).
Puestos de trabajo actuales:
Médico Adjunto en la Sección de Neuropediatría del Hospital Infantil Universitario Niño Jesús de Madrid.
Codirector de la Unidad de Epilepsia del Hospital San Rafael de Madrid.
Trabajos previos en:
Hospital Torrecárdenas de Almería.
Hospital San Rafael de Madrid.
Hospital Quirón de Madrid.
Hospital Universitario Marqués de Valdecilla de Santander.
Actividad científica:
Participación activa en 3 Ensayos Científicos Nacionales sobre Fármacos Antiepilépticos.
Profesor en Cursos, Seminarios y Cursos de Doctorado: hasta un total de 150 temas impartidos.
Publicaciones científicas: autor o co-autor de 97 publicaciones en Revistas Nacionales o Extranjeras.
Comunicaciones a Reuniones o Congresos: autor o co-autor de 350 Comunicaciones a Congresos y Reuniones Nacionales o Internacionales.
Capítulos de Libros y Monografías: autor o co-autor de 25 capítulos en libros de Pediatría o Neurología Infantil.
Áreas de trabajo en epilepsia: dieta cetogénica, genética de las epilepsias infantiles precoces, síndromes epilépticos infantiles, nuevos fármacos antiepilépticos, mecanismo de acción de los fármacos antiepilépticos, calidad de vida en epilepsia infantil, aspectos psicosociales de la epilepsia infantil, mecanismos de sinaptogénesis, autismo y epilepsia, TDAH y epilepsia.
Otros méritos:
Coordinador del Grupo de Trabajo de Epilepsia Infantil de la SENEP.
Secretario de la Sociedad Española de Epilepsia (SEEP).
RESUMEN PONENCIA
Conceptos generales.
Los trastornos del espectro autista (TEA) representan un grupo sindrómico con clínica y etiologías muy heterogéneas. En estos procesos se implican muy distintas anomalías neurobiológicas que producen una disfunción de redes neuronales con alteración de la conectividad local y a distancia.
Los TEA y la epilepsia se asocian con frecuencia, como expresión de etiologías y mecanismos fisiopatológicos comunes, en relación con un desequilibrio entre excitación e inhibición neuronales. Esta fisiopatología compartida incluye, entre otras: alteraciones de la migración y diferenciación neuronal y glial, sinaptogénesis neuronal y glial, plasticidad neuronal, función de neurotransmisores, estructura y función de receptores ionotrópicos y metabotropos, y metabolismo oxidativo mitocondrial.
Epidemiología.
Entre un 5-40% de los niños con autismo desarrollan epilepsia durante su evolución, siendo más frecuente esta asociación en el grupo de pacientes que asocian discapacidad intelectual. Esta alta incidencia de epilepsia entre la población autista parece seguir una distribución bimodal, con un primer pico entre los 1-5 años de edad y un segundo pico entre la edad prepuberal y la adolescencia. El tipo de epilepsia más frecuente es la focal. Se discute el papel real de la epilepsia en la regresión autista.
Tratamiento.
El tratamiento de la epilepsia en los TEA se realiza con muy diversos fármacos antiepilépticos (FAE), en monoterapia o politerapia, siendo los más frecuentemente empleados valproato, lamotrigina, levetiracetam, etosuximida, carbamacepina, oxcarbacepina y topiramato. Sin embargo, estamos aún muy lejos de disponer de un FAE ideal para la epilepsia de los TEA y la gran mayoría de los FAE no presentan un adecuado balance entre eficacia y tolerabilidad y, por otra parte, no siempre actúan favorablemente sobre el núcleo central de la sintomatología autista.
Estas carencias de los FAE en el complejo autismo-epilepsia han condicionado el desarrollo de otras estrategias de tratamiento, con resultados muy variables, incluyendo dietas específicas, terapia inmunomoduladora, cirugía resectiva, sistemas de estimulación del nervio vago, transecciones subpiales múltiples, neurofeedback, y estimulación magnética transcraneal.
La experiencia obtenida con el tratamiento con dieta cetogénica (DC) en diversos síndromes epilépticos infantiles refractarios, incluyendo pacientes con encefalopatías epilépticas con TEA o regresión autista, ha llevado a considerar este tratamiento con DC como una opción potencialmente eficaz y segura en el tratamiento del complejo autismo-epilepsia.
Conclusiones.
La epilepsia es una comorbilidad frecuente en los TEA. Los niños con TEA pueden desarrollar epilepsia durante su evolución clínica y, por otra parte, algunas epilepsias infantiles precoces (principalmente, encefalopatías epilépticas) pueden desarrollar semiología TEA evolutiva. El tratamiento de la epilepsia en los TEA se debe individualizar para cado caso, considerando el balance eficacia-seguridad de los distintos FAE y valorando precozmente opciones no farmacológicas como la DC.
Dra. Susana Roldan Aparicio.
Sábado
10:25-10:50
Epilepsia y síndromes epilépticos de cursan con TEA
CURRICULUM VITAE
FORMACIÓN ACADEMICA.
– Alumno Interno por oposición (1989-1991) en Departamento de Medicina Interna del
Hospital Universitario Virgen de Valme en Sevilla.
– Licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad de Sevilla. Año 1991.
– Médico Especialista en Pediatría y Areas específicas por la Universidad de Sevilla. Año
1997.
– Doctora en Medicina y Cirugía con Sobresaliente Cum Laude Universidad de Sevilla. Julio 1998
-Acreditación en Neurología Pediátrica por la Asociación Española de Pediatría. Area de
Capacitación Específica: 2004.
-Doctorado en Antropología Física con Sobresaliente.Programa de Doctorado: Evolucion Humana. Bases de la Antropologia Fisica. Línea de investigación: COMPORTAMIENTO HUMANO. Laboratorio de Antropología. Facultad de Medicina. Universidad de Granada. Junio 2003
-Experta Universitaria En Seguridad Publica y Criminologia. Instituto Andaluz
Interuniversitario de la Universidad de Granada. Junio 2010
Experiencia Profesional:
– Pediatra General en Atención Primaria y Hospitalaria
* Pediatra para el S.A.S. en Atención Primaria: Centro de Salud PALMETE en Sevilla. Marzo 1997
* Pediatra en Consulta de Pediatría General para el Instituto Hispalense de Pediatría en Sevilla. Desde Enero a Marzo 1997, desde Marzo 1998 hasta Febrero 1999 y desde Julio a Noviembre 1999
* Pediatra en Urgencias para la Clínica Sagrado Corazón y Clínica de Fátima en Sevilla. Desde Enero a Marzo 1997, desde Marzo 1998 hasta Febrero 1999 y desde Julio a Noviembre 1999.
* Pediatra para la asistencia al neonato en sala de partos y asistencia a niños durante su ingreso en planta de Pediatría en la Clínica Sagrado Corazón y Clínica de Fátima en Sevilla
Desde Enero a Marzo 1997, desde Marzo 1998 hasta Febrero 1999 y desde Julio a
Noviembre 1999
Neonatologia: Guardias en Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales (Ucin)
* Facultativo Especialista de Area (FEA) en Hospital Juan Ramón Jiménez de Huelva. Servicio de Pediatría. Desde Julio 1998 a octubre 1998 y desde julio 1999 hasta noviembre
1999.
* Facultativo Especialista de Area (FEA) en Hospital Virgen de las Nieves (Materno- Infantil) de Granada. (199-actualidad).
Especifica como Neuropediatra
* Neurólogo Infantil para el Centro Neurológico Infantil Dres. A. Barrio y F. Oliete) en Madrid. Dedicación exclusiva a niños con problemas neurológicos: Estudio, tratamiento, seguimiento y control y Neurofisiología infantil (interpretación de EEG, Potenciales evocados, etc.). Desde Marzo 1997 a febrero 1998
*Pediatra especializado en Neuropediatría para el Instituto Hispalense de Pediatría en Sevilla. Consulta externa de Neuropediatría. Desde marzo 1998 hasta Febrero de 1999 y desde Julio a Noviembre 1999.
* Neuropediatra consultor de las Clínicas Sagrado Corazón y Clínica de Fátima en Sevilla. Asistencia, estudio y manejo de niños hospitalizados con patología Neurológica. (1998-
1999)
* Facultativo Especialista de Area (FEA) como Pediatra especialista en Neuropediatría en
Hospital Virgen de las Nieves (Hospital Materno-Infantil) en Granada.
Dedicación exclusiva a Neurología infantil con asistencia diaria en la consulta de la especialidad y como consultor especializado para manejo, estudio y tratamiento de los niños ingresados en la sala de Pediatría con problemas neurológicos. Desde 15 Noviembre
1999 hasta la actualidad.
Participación en numerosas publicaciones, así como experiencia en el campo de la investigación y en la docencia.
Dra. Patricia Navas Sánchez.
Sábado
12:30-13:00
Aportaciones de los estudios neurofisiológicos en TEA
CURRICULUM VITAE
I. FORMACIÓN ACADÉMICA
1.1. Titulación universitaria
Licenciado en Medicina y Cirugía. Universidad de Málaga. Julio 2002
1.2. Programas de doctorado
Nombre del Programa: Farmacología y Terapeútica. Universidad de Málaga
Cursos de Doctorado. Curso Académico 2003-2004. Títulos y calificaciones:
Neuropsicofarmacología, anestesia y dolor (Sobresaliente)
Farmacología de urgencias médicas (Sobresaliente)
Farmacología y terapeútica de la trombosis y la isquemia tisular (Sobresaliente)
Farmacología básica: mecanismo de acción de los fármacos (Sobresaliente)
Suficiencia investigadora. Curso académico 2004-2005: Complicaciones en el tratamiento con fármacos anticoagulantes en pacientes con enfermedad tromboembólica venosa
1.3. Grado de doctor
-Título: Protocolo de evaluación neurofisiológica del Lenguaje. Estudio en sujetos sanos y pacientes crónicos afásicos y depresivos.
-Universidad de Málaga
-Fecha de lectura: 18/7/2014
-Calificación: Sobresaliente cum laude por unanimidad
-Directores de la Tesis: D. José Pablo Lara Muñoz, D. Miguel Ángel Barbancho Fernández y D. Marcelo L. Berthier Torres
1.4. Otras titulaciones oficiales universitarias diferentes de las requeridas en la convocatoria
Máster online de sueño: Fisiología y Medicina. 65 créditos ECTS. Universidad Pablo de Olavide
Fecha de realización: febrero – agosto 2012.
1.5. Cursos, seminarios y talleres universitarios o impartidos por organismos de reconocido prestigio
Actualización en Potenciales Evocados. Hospital Doctor Peset (Valencia). Agencia Valenciana de Salut. 4 y 5 de Marzo de 2010.
Curso internacional de actualización en electromiografía y electroneurografía. Hospital Universitario Marqués de Valdecillas (Santander). 23 de Noviembre a 23 de Diciembre de 2006.
Tratamiento de las crisis epilépticas en urgencias. SANED. Online. 5 de Mayo al 31 de Mayo de 2009.
Reunión Anual de la Asociación Española de Monitorización Neurofisiológica intraoperatoria. Asociación Española de Monitorización Neurofisiológica intraoperatoria. Sevilla. Mayo 2010.
Avances en Epilepsia. XXXIV Simposium anual. Tratamiento quirúrgico de la epilepsia asociada a malformaciones del Desarrollo cortical en niño. Hospital Infantil universitario Niño Jesús (Madrid). 7 de Marzo de 2013.
Avances en epilepsia. Displasias corticales focales y epilepsia refractaria en niño. Hospital Universitario Infantil Niño Jesús (Madrid). 17 Abril 2015.
Comorbilidad en el TDAH. Asociación Andaluza de Neurociencias del Desarrollo. Málaga, 10 mayo 2014.
II. EXPERIENCIA DOCENTE Y FORMACIÓN PARA LA DOCENCIA
2.1. Docencia universitaria en nivel de grado, en materias regladas
– Profesora colaboradora honoraria. Universidad de Málaga. Clases teóricas y prácticas en Licenciatura y Grado en Medicina y Diplomatura y Grado en Logopedia. 2007-2013.
– Profesora Tutora Clínica. Universidad de Málaga. Clases teóricas y prácticas en Grado en Medicina y Grado en Logopedia. 2013-actualidad. Total de horas impartidas: 300 horas.
2.2. Docencia oficial de ámbito no universitario
I Curso de Electroencefalografía. Sociedad Española de Neurofisiología Clínica, Sociedad Andaluza de Neurofisiología Clínica. Osuna (Sevilla). 19 de Noviembre de 2010.
II Curso de Electroencefalografía. Sociedad Española de Neurofisiología Clínica. Torremolinos (Málaga). 16-17 de Junio de 2011
III Curso de Electroencefalografía. Sociedad Española de Neurofisiología Clínica. Málaga. 28 y 29 de Junio de 2012.
2.3. Otros méritos docentes relevantes
Los cuestionarios de feedback en la Plataforma Moodle como evaluadores de la calidad de la enseñanza universitaria: adapatación de los TICs a la docencia actual. Universidad de Málaga. Jornadas Internacionales. TIC, Educación y Sociedad. Comunicación oral. Málaga. 18-19 de Octubre de 2010.
Nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TICs) en la evaluación de la docencia en Ciencias de la Salud: Uso de las encuestas en la plataforma Moddle. Universidad de Murcia. I Congreso Internacional Virtual de Formación del Profesorado. Comunicación oral. Murcia. 11 de Diciembre de 2010
La enseñanza virtual como motor de estudio y aprendizaje en la docencia de Fisiología, Neurología y Neurofisiología en la titulación de Logopedia. Universidad de Málaga. IV Jornadas de Innovación educativa y enseñanza virtual en la Universidad de Málaga. Comunicación oral. Málaga. 15 de Diciembre de 2010
III. EXPERIENCIA INVESTIGADORA
3.1. Artículos publicados en revistas citadas en el ISI, Journal Citation Reports
– Bilateral Brain Reorganization with Memantine and Constraint-Induced Aphasia Therapy in Chronic Post-Stroke Aphasia: An ERP Study. Barbancho MA, Berthier ML, Navas P, Dávila G, Green C, García Alberca JM, Ruiz-Cruces R, López-González MV, Dawid-Milner MS, Pulvermüller F, Lara JP. Brain and Language. 2015;145-146: 1-10.
– The importance of sleep deprivation as a mechanism for activating interictal epileptiform paroxysms. Navas P, Rodriguez-Santos L, Bauzano-Poley E, Lara JP, Barbancho MA. Revista de Neurología. 2016; 62(7): 289-295.
– Epileptic spasm without hypsarrhythmia. A new case report and review of the literature Barbancho Navas-Sánchez P, Martínez-Antón J, Bauzano-Poley E Revista de Neurología. 2016; 51(10): 592-596.
3.2. Trabajos científicos presentados en Congresos
– Hallazgos electroencefalográficos en pacientes con crisis febriles. Revision de 122 casos, LII Reunión annual de la Sociedad Española de Neurofisiología Clínica. Ámbito del congreso: Nacional. Comunicación oral. Rioja. 1, 2 y 3 de Octubre de 2014.
– EEG en UCI pediátrica: Revisión de nuestra casuística. LII Reunión annual de la Sociedad Española de Neurofisiología Clínica. Ámbito del congreso: Nacional. Comunicación oral. Rioja. 1, 2 y 3 de Octubre de 2014
– Epilepsias de origen autoinmune. XXIX Congreso de la Sociedad Andaluza de Neurofisiología Clínica. Ámbito del congreso: Regional. Ponencia. Almería. 7-8 de Noviembre de 2014.
– Estudio de las características electroclínicas en pacientes pediátricos con ACV. Análisis de nuestra casuística. XXIX Congreso de la Sociedad Andaluza de Neurofisiología Clínica. Ámbito del congreso: Regional. Comunicación Oral. Almería. 7-8 de Noviembre de 2014.
– EEG en UCI pediátrica. Revisión de nuestra casuística. XXVIII Congreso de la Sociedad Andaluza de Neurofisiología Clínica. Ámbito del congreso: Regional. Comunicación Oral. Puerto Real. 29-30 de Noviembre de 2013.
– Características electroclínicas en parálisis cerebral infantiles. Revisión de 27 casos.. L Reunión annual de la Sociedad Española de Neurofisiología Clínica. Ámbito del congreso: Nacional. Comunicación oral. Oviedo. 3, 4 y 5 de Octubre de 2012.
-Tumores cerebrales y epilepsia en la infancia. Revisión de 25 casos. L Reunión annual de la Sociedad Española de Neurofisiología Clínica. Ámbito del congreso: Nacional. Comunicación oral. Oviedo. 3, 4 y 5 de Octubre de 2012.
– Hallazgos EEG en pacientes pediátricos con Trastorno Generalizado del Desarrollo. Revisión de 26 casos. L Reunión annual de la Sociedad Española de Neurofisiología Clínica. Ámbito del congreso: Nacional. Comunicación oral. Oviedo. 3, 4 y 5 de Octubre de 2012.
– Síndrome de West. Características electroclínicas y evolutivas. Estudio de 103 casos. XLVIII Reunión Anual de la Sociedad Española de Neurofisiología Clínica. Ámbito del congreso: Nacional. Comunicación oral. Bilbao. 7 y 8 de Octubre de 2010.
– Comparativa del rendimiento del EEG con privación de sueño respecto al EEG de vigilia: Revisión de 450 casos. XLVII Reunión Anual de la Sociedad Española de Neurofisiología Clínica. Ámbito del congreso: Nacional. Comunicación oral. Madrid. 21, 22 y 23 de Octubre de 2009.
– Los cuestionarios de feedback en la Plataforma Moodle como evaluadores de la calidad de la enseñanza universitaria: adapatación de los TICs a la docencia actual. Universidad de Málaga. Jornadas Internacionales. TIC, Educación y Sociedad. Ámbito del congreso: Internacional. Comunicación oral. Málaga. 18-19 de Octubre de 2010.
– Nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TICs) en la evaluación de la docencia en Ciencias de la Salud: Uso de las encuestas en la plataforma Moddle. Universidad de Murcia. I Congreso Internacional Virtual de Formación del Profesorado. Ámbito del congreso: Internacional. Comunicación oral. Murcia. 11 de Diciembre de 2010.
– La enseñanza virtual como motor de estudio y aprendizaje en la docencia de Fisiología, Neurología y Neurofisiología en la titulación de Logopedia. Universidad de Málaga. IV Jornadas de Innovación educativa y enseñanza virtual en la Universidad de Málaga. Ámbito del congreso: Nacional. Comunicación oral. Málaga. 15 de Diciembre de 2010.
3.3. Proyectos y contratos de investigación
Ensayo clínico: Valoración de las alteraciones del sueño asociadas al Trastorno de Ansiedad Generalizada en los pacientes atendidos en las consultas de psiquiatría españolas. Estudio INSOMNIA A0081243 (Pfizer).
3.4. Premios de investigación
Premio a la mejor comunicación oral en la sección “Electroencefalografía” a “Síndrome de West. Características electroclínicas y evolutivas. Estudio de 103 casos” presentada en la XLVIII Reunión Anual de la Sociedad Española de Neurofisiología Clínica celebrada en el Palacio de Congresos Euskalduna de Bilbao los días 7 y 8 de Octubre de 2010.
Premio a la mejor comunicación oral en la sección EEG 1 a “Hallazgos EEG en pacientes pediátricos con Trastorno Generalizado del desarrollo. Revisión de 26 casos”, presentada en la L Reunión Anual de la Sociedad Española de Neurofisiología Clínica celebrada en Oviedo los días 3 – 5 de Octubre de 2012.
3.5. Otros méritos de investigación relevantes
– Colegiada número 29/298941 del Colegio Oficial de Médicos de Málaga desde 2003
– Socio de la Sociedad Española de Neurofisiología Clínica desde octubre de 2011
– Socio de la Sociedad Española de Neurofsiología Clinica desde Noviembre 2008.
IV. EXPERIENCIA Y OTROS MÉRITOS PROFESIONALES
4.1. Experiencia profesional con interés para la docencia e investigación
-Facultativo Especialista de Área. Empresa o institución: Servicio Andaluz de Salud. Categoría profesional: Facultativo Especialista de Área en Neurofisiología Clínica. Fecha de inicio y finalización: desde julio de 2011 hasta la actualidad.
4.2. Posesión del título de especialista en Ciencias de la Salud
– Especialista en Neumología vía MIR. Fecha de inicio y finalización: 2003-2007.
– Especialista en Neurofisiología Clínica vía MIR. Fecha de inicio y finalización: 2007-2011 con Acreditación de Competencias Profesionales por la Agencia de Calidad Sanitaria Andaluza: Nivel Avanzado.
RESUMEN PONENCIA
No existe ningún marcador neurofisiológico específico para los TEA.
No obstante, han sido descritos diversos hallazgos en diferentes procedimientos neurofisiológicos que pueden ayudar en el diagnóstico.
Los estudios neurofisiológicos en pacientes con TEA presentan dificultades especiales debido a
1. La variabilidad clínica interpersonal
2. La posibilidad de asociación a otras entidades que presentan estos pacientes (pej. Epilepsia) 3. Las especiales características de estos pacientes, (falta de atención y colaboración)
4. La necesidad de estudios con protocolos y criterios unificados.
Los procedimientos neurofisiológicos empleados abarcan:
a. Electroencefalografía (EEG) y Polisomnografía (PSG), EEG cuantificado y Cartografía cerebral. Necesidad de descartar las descargas epileptiformes electroencafalográficas (DEE) que no comportan patología “per se”
b. Potenciales Evocados Exógenos (PE auditivos y PE somatosensoriales)
c. Los Potenciales Evocados Endógenos (P300 y N400)
d. Necesidad de acordar protocolos y/o criterios unificados para alcanzar conclusiones
e. Magnetoencefalografia (MEG)
Se describen los hallazgos más frecuentes de los diferentes procedimientos neurofisiológicos
Conclusiones:
No existen signos neurofisiológicos específicos para los TEA
Dificultades tácticas y estratégicas en la realización de procedimientos neurofisiológicos
Las anomalías lentas EEG son poco concluyentes para los TEA sin crisis
Las DEE no se relacionan claramente con los TEA
El PSG puede ser una importante ayuda en algunos casos
La P300 parece ser la exploración más orientadora para el TDAH y menos significativas para los TEA
Se han descrito líneas de investigación con N400 y PES en autismo
Dr. Jacinto Martínez Anton.
Sábado
13:00-13:30
Tratamiento Farmacológico en Epilepsia-Autismo
CURRICULUM VITAE
Doctor en Medicina y Cirugía
Neuropediatra
Miembro numerario activo de diversas sociedades científicas como AEP, SENEP, SADE y ANDA.
Autor de numerosas comunicaciones y ponencias en congresos nacionales e internacionales, así como de publicaciones, monografías y capítulos de libros.
Jefe de la Unidad de Neuropediatría de Málaga.
RESUMEN PONENCIA
La incidencia y prevalencia de la epilepsia en pacientes con autismo es muy superior al de la población general. Los niños con autismo desarrollan epilepsia durante su evolución en una proporción 10 veces superior (5-40%), agrupados fundamentalmente en el grupo de pacientes que presentan discapacidad intelectual, pudiendo llegar a afectar a más de un 60% de los casos.
Esta alta incidencia de epilepsia entre la población autista parece seguir una distribución bimodal, con un primer pico entre los 1-5 años de edad y un segundo pico entre la edad prepuberal y la adolescencia. El índice de refractariedad sin embargo, es similar al de la población general.
Cuando valoramos a un niño autista con crisis epilépticas y/o actividad paroxística en el EEG debemos considerar que esta asociación sindrómica puede deberse a situaciones de muy distinto significado etiológico y pronóstico, incluyendo:
1) Autismo y epilepsia pueden coexistir como trastornos independientes.
2) Como dos expresiones de una misma patología, genética (síndrome de cromosoma X frágil, inversión-duplicación del cromosoma 15, síndrome de Rett, Esclerosis tuberosa) o bien adquirida (infección congénita, encefalitis herpética)
3) Porque la epilepsia interfiera con circuitos neuronales implicados en el neurodesarrollo durante la etapa crítica de los 2 primeros años de vida (malformaciones del desarrollo cortical, tuberomas de esclerosis tuberosa)
4) Porque la epilepsia interfiera vías neurosensoriales específicas que generan una alteración secundaria de la interacción social recíproca.
El tratamiento de la epilepsia en el grupo de pacientes que nos ocupa es en general similar al del resto de pacientes con epilepsia, es decir con fármacos antiepilépticos en primer lugar, y en casos refractarios o/y determinados con algunas acciones terapéuticas específicas, por tanto en líneas generales poco más habría que decir del tratamiento de la epilepsia en el autismo. No obstante, al concurrir en pacientes con esta patología de base, concurren circunstancias especiales que es interesante reseñar ya que han de tenerse en cuenta a la hora del manejo integral de estos
Los anticonvulsivantes en ausencia de epilepsia, usados como tratamiento de las alteraciones en el EEG no han demostrado mejorías en los síntomas de los TEA.
La Epilepsia se asocia con los TEA en todas sus formas, con diferente magnitud, sin predominar ningún síndrome epiléptico en particular.
Cuando los niños con TEA presentan epilepsia se debe identificar el Síndrome Epiléptico para iniciar el tratamiento adecuado atendiendo al Tipo de crisis, Efectos Colaterales, Comorbliidades, etc.
Al margen de tratamientos específicos sustitutivos en algunas enfermedades metabólicas, los llamados fármacos antiepilépticos son, como en la población general el tratamiento de elección en la epilepsia del autista. No obstante se han de tener muy en cuenta en la elección de los fármacos tanto las comorbilidades cognitivas y psiquiátricas de los pacientes como los potenciales efectos del antiepiléptico elegido sobre ellas.
Los corticoides, en especial el ACTH en los caso de síndrome de West y en ocasiones en los Síndromes de Lennox y de Landau Klefner también se emplean con éxito como antiepilépticos
Además de los antiepilépticos, se han utilizado también en los autistas, la dieta cetógena a la que algunos atribuyen efecto sobre la capacidad cognitiva de los pacientes además de su efecto anticrisis. Junto a ella se han ensayado también, según el tipo de epilepsia, el estimulador vagal.
La cirugía de la epilepsia en pacientes seleccionados se ha empleado en estos pacientes, fundamentalmente la corticectomía en casos con lesiones corticales demostrables, o la transección subpial múltiple
Finalmente haré mención a la utilidad tanto en la epilepsia como en el autismo de los antagonistas de la vía m-tor en los pacientes afectos del complejo esclerosis tuberosa.
Actualmente está de moda sin que por el momento se hayan obtenido resultados concluyentes, el uso de cannabinoides en el tratamiento de la epilepsia refractaria. Igualmente se ha defendido, también sin evidencias científicas por el momento, su uso en el tratamiento de pacientes autistas. En ambas direcciones hay en la actualidad varios ensayos clínicos en marcha.
INSCRIPCIONES
CUOTAS (IVA INCLUIDO) | Hasta 05/03/2017 | Después 05/03/2017 |
---|---|---|
INSCRIPCION BASICA (MEDICOS) Asistencia a la Sesión Científica del viernes, café y almuerzo de trabajo del viernes y diploma de asistencia. | 100€ | 150€ |
INSCRIPCION BASICA (SOCIO AGREGADO-PSICOLOGOS) Asistencia a la Sesión Científica del viernes, café y almuerzo de trabajo del viernes y diploma de asistencia. | 50€ | 100€ |
INSCRIPCION COMPLETA (MEDICOS) Asistencia a las Sesiones Científicas del viernes y sábado, café y almuerzo de trabajo del viernes, café de trabajo del sábado, cena de clausura y diploma de asistencia. | 250€ | 300€ |
INSCRIPCION COMPLETA (SOCIO AGREGADO-PSICOLOGOS) Asistencia a las Sesiones Científicas del viernes y sábado, café y almuerzo de trabajo del viernes, café de trabajo del sábado, cena de clausura y diploma de asistencia. | 125€ | 175€ |
INSCRICION COMPLETA RESIDENTES Asistencia a las Sesiones Científicas del viernes y sábado, café y almuerzo de trabajo del viernes, café de trabajo del sábado, cena de clausura y diploma de asistencia. Nota: Es solamente válida para aquellos Residentes que presenten Comunicación y figuren como Primer Autor. De no cumplir esta condición, si un Residente desea inscribirse, deberá de realizar la inscripción completa. | 110€ | 150€ |
SOLICITA MÁS INFORMACIÓN
FORMA DE PAGO
Transferencia bancaria
- Esmeeting Spain S.L.
- Entidad Bancaria: BBVA, Sucursal 2104 Aeropuerto. Córdoba
- Nº cuenta: 0182-2104-49-0201593120.
- IBAN: ES27 0182 2104 4902 0159 3120. SWIFT: BBVAESMMXXX.
RESERVA DE HOTEL
HOTEL | DUI | DOBLE |
---|---|---|
HOTEL NH LUZ HUELVA **** | 88€ | 98€ |
HOTEL EUROSTARS TARTESSOS HUELVA**** | 83€ | 88€ |
Todos los precios son por habitación/noche, desayuno (10% IVA incluido). En caso de que éstos últimos sufrieran alguna modificación, afectaría a los precios indicados.
SOLICITA MÁS INFORMACIÓN
FORMAS DE PAGO
- Esmeeting Spain S.L.
- Entidad Bancaria: BBVA, Avda. Ronda de los Tejares 25. Córdoba
- Nº cuenta: 0182-2104-49-0201593120.
- IBAN: ES2701822104490201593120. SWIFT: BBVAESMMXXX.
Indicar en el Concepto Apellidos y Nombre del Asistente – ANDA 2017.
Gastos bancarios excluidos.
El alojamiento será confirmado una vez comprobado el ingreso del importe correspondiente por parte de la Secretaría Técnica.
COMITES
JUNTA DIRECTIVA
PRESIDENTA
María Dolores Mora Ramírez
SECRETARIO
Joaquín Fernández Ramos
TESORERA
Rocío Calvo Medina
VOCALES
Concepción Sierra Corcoles
Rosario Mateos Checa
Marcos Madruga Garrido
COMITÉ ORGANIZADOR
PRESIDENTA
Rosario Mateos Checa
VICEPRESIDENTA
Marian Delgado Rioja
VOCALES
José Sierra Rodriguez
Noelia Guerrero Moreno
José Sierra Vázquez
COMITÉ CIENTÍFICO
José Sierra Vázquez
Adrián García Ron
Concepción Robles Vizcaino
María Dolores Mora Ramírez
José Sierra Rodríguez