15 de abril de 2016, después de esta fecha consultar.
CARTA DE LA PRESIDENTA
Queridos amigos:
Almería os da la bienvenida a la XIV Reunión de la ANDA (Asociación Andaluza de Neurociencias del Desarrollo), que tendrá lugar los días 22 y 23 de abril de 2016 en el Hotel Elba de nuestra ciudad.
Para esta decimocuarta edición de la Reunión de la ANDA hemos elegido el tema “Trastornos del Aprendizaje”. A través de Mesas Redondas, Simposium, Comunicaciones orales y Póster pretendemos ofreceros una visión actualizada sobre conceptos clásicos y otros de más reciente descripción.
Debido a su frecuente asociación con los Trastornos del Aprendizaje, hemos querido dar un lugar al Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad. Su importancia epidemiológica y la interrelación necesaria entre los múltiples profesionales aquí congregados pensamos que así lo justifica.
Asimismo, dedicaremos la mañana del día 23 de abril a conocer más en profundidad los “Limites Nosológicos de los Síndromes Epilépticos más frecuentes en la infancia”
Como es habitual, aunque en esta ocasión más si cabe, pretendemos que esta Reunión sea un punto de encuentro para los múltiples profesionales encargados de ofrecer tanto diagnóstico como tratamiento y seguimiento a los pacientes. Ésta será una magnífica oportunidad para poner en común conocimientos entre los profesionales de nuestra Comunidad, lo que facilitará sin duda nuestro trabajo futuro.
En la web andaneurodesarrollo.com encontraréis la información concerniente a nuestra Reunión, tanto científica (comités científico y organizador, el programa científico, etc.) como logística (inscripciones, recepción de comunicaciones, exposición comercial, alojamiento) de este evento.
En nombre del Comité Organizador y Científico esperamos que el programa que hemos elaborado os resulte de interés y vuestra asistencia sea provechosa en todos los ámbitos.
Un cordial saludo.
Patricia Aguilera López
Presidenta del Comité Organizador de la XIV Reunión de la ANDA.
ORGANIZA
Asociación Andaluza de Neuro Ciencias del Desarrollo
AVAL CIENTÍFICO
SECRETARIA TÉCNICA
INFORMACIÓN GENERAL
FECHA Y HORARIO
Viernes, 22 de abril
09.00 h. a 14.00 h.
16:00 h. a 19.30 h.
Sábado 23 de abril
09.00 h. a 14.00 h.
Fecha límite de inscripción: 15 de abril de 2016, después de esta fecha consultar.
LUGAR Y SEDE
Hotel Elba,
Avd. del Mediterráneo, C/ Costa Balear, S/N, 04009 Almería
NORMAS ENVÍO DE COMUNICACIONES
Fecha límite de aceptación de comunicaciones
6 de Marzo de 2016.
El envío de las comunicaciones implica la aceptación de todas las normas de presentación que a continuación se detallan. En caso de incumplir las normas estipuladas, puede suponer la devolución o rechazo de ésta.
– Se podrán presentar comunicaciones de Tema Libre, sobre Neurología Pediátrica.
– La fecha límite para su presentación será el: 6 de Marzo de 2016.
– Se podrán presentar comunicaciones en formato oral o póster. Aunque el autor deba indicar si opta por comunicación oral o tipo póster, el Comité científico podrá variar su forma definitiva de presentación, para la mejor organización del congreso, así como incluirlo en otras actividades del congreso, mesas, debates, etc., según el interés y la línea temática del mismo.
– Se establecen dos premios a las mejores comunicaciones orales, tras evaluación realizada por el Comité Científico.
– Será obligatorio que el primer Autor esté inscrito en el Congreso.
– Una misma persona, no podrá presentar más de una comunicación como Primer Autor.
– A las comunicaciones enviadas a través de la web se les adjudicará un número de comunicación (ID) que será necesario para consultas posteriores.
– El contenido de la comunicación, no podrá exceder de Extensión máxima: 3.000 caracteres (contando espacios). Esto equivale aproximadamente a unas 400 palabras.
– CENTROS DE TRABAJO: Detalle los diferentes centros de trabajo que participan en la comunicación
– AUTORES: Nombre y apellidos en minúscula de los diferentes autores asignándole a cada autor su número de centro de trabajo.
Se limita a 6 el número máximo de firmantes por comunicación, incluyendo al autor principal de la comunicación que aparecerá en primer lugar.
– CONTENIDO: Tipo de comunicación: Seleccione Oral o Póster
– PALABRAS CLAVE: Se incluirán tres palabras clave, utilizando términos del Medical Subject Headings del «Index Medicus» o los Descriptores en Ciencias de Salud realizados por BIREME (MeSH browser en inglés o en español, HONF, DeCS).
– TITULO: conciso, máximo 2 líneas. En Tipo Oración (no se admitirán títulos en mayúscula),
– Será obligatorio dar contenido a los apartados que componen el resumen y que son los siguientes: INTRODUCCION y OBJETIVOS / MATERIAL y METODO / RESULTADOS / CONCLUSIONES
– El contenido de la comunicación, no podrá exceder de Extensión máxima: 3.000 caracteres (contando espacios). Esto equivale aproximadamente a unas 400 palabras.
– En el cuerpo del resumen se utilizarán abreviaturas estandarizadas. Cuando se usen abreviaturas específicas o inusuales se utilizarán entre paréntesis detrás del término completo la primera vez que aparezcan.
– No se admitirán cuadros, figuras, ni gráficos en el resumen.
Cada resumen de comunicaciones será evaluado por el Comité Científico para su aceptación definitiva. Las resoluciones de las comunicaciones se publicarán en la página web a partir del 8 de marzo de 2016, ampliada al 20 de marzo de 2016 (no se comunicará por e-mail); a partir del 15 de marzo, ampliada al 27 de marzo se podrá consultar el formato de presentación definitivo (oral/póster) y la normativa de presentación, así como la SALA, el DIA y la HORA del INICIO de la sesión de presentación asignada.
– Solo se aceptará como formato audiovisual de apoyo a la presentación en las comunicaciones orales el Power Point.
– Cada autor dispondrá de un máximo de 5 minutos para la presentación, más 2 minutos para discusión.
Cada trabajo seleccionado para esta opción será presentado mediante un póster tradicional en papel y de forma electrónica. Se facilitará cinta adhesiva para la fijación de los posters a los paneles. No será posible utilizar medios audiovisuales. La dimensión máxima del póster ha de ser tamaño A0 (0,841 m. de ancho x 1,189 m. de alto).
PONENTES
D. José Manuel Cimadevilla Redondo.
Viernes
09:30-09:55
Memoria
CURRICULUM VITAE
- Profesor en la Universidad de Almería, ha dedicado su investigación al estudio de la memoria tanto en humanos como en diferentes modelos animales, siendo uno de los pioneros en España del desarrollo y empleo de test neuropsicológicos basados técnicas de realidad virtual. Ha dirigido diferentes proyectos de investigación del Plan Nacional contando con numerosas publicaciones científicas.
RESUMEN PONENCIA
Memoria y Desarrollo
Tras el nacimiento el cerebro sigue experimentando numerosos cambios tanto en su morfología como en su función. De este modo, la formación de las diferentes estructuras cerebrales va acompañada de nuevas funciones en el neonato. La memoria no es una excepción. El lóbulo temporal medial presenta una maduración tardía y de forma paralela irrumpen los diferentes procesos mnémicos.
La evaluación neuropsicológica hace posible determinar cómo las diferentes funciones cognitivas van apareciendo a lo largo del desarrollo. En los últimos años nuestro grupo de investigación ha valorado la memoria empleando para ello pruebas neuropsicológicas tradicionales así como nuevas tareas de evaluación basadas en técnicas de realidad virtual. Esta nueva aproximación permite el conocimiento de habilidades como la memoria espacial, dependiente de un correcto funcionamiento del este lóbulo temporal.
Hemos comprobado en nuestros trabajos que el desarrollo de la memoria espacial es un proceso dimórfico, donde niños y niñas muestran patrones diferenciales de maduración. Por otro lado, también hemos comprobado la sensibilidad de las técnicas empleadas, detectándose diferencias funcionales no visibles mediante tareas tradicionales.
En este simposio comentaremos los últimos resultados de nuestro grupo de investigación, discutidos a la luz de los hallazgos más recientes en la literatura científica.
Dña. Judit Bembibre Serrano.
Viernes
09:55-10:20
Inteligencia
CURRICULUM VITAE
Doctora en Psicología, especialista en Psicología Clínica y en la actualidad profesora contratada doctor interina en la Universidad de Granada, su trayectoria se caracteriza por la simultaneidad de las actividades docentes y de investigación con el desempeño profesional en el área de la Neuropsicología Clínica y Forense. Ha publicado en revistas de ámbito nacional e internacional trabajos sobre alteraciones neuropsicológicas en diversas condiciones de salud y en trastornos del neurodesarrollo así como sobre la aplicación de técnicas de valoración de credibilidad del testimonio; ha colaborado en obras colectivas acerca del desarrollo psicológico normativo y en contextos de riesgo; y recientemente ha coordinado las obras “Neuropsicología. A través de casos clínicos” y “Neuropsicología Infantil. A través de casos clínicos”.
RESUMEN PONENCIA
INTELIGENCIA
La investigación actual en el terreno de las Neurociencias se ha nutrido de los avances y la difusión de las técnicas de diagnóstico genético y de neuroimagen que han incrementado la búsqueda de marcadores o de correlatos biológicos no solo de enfermedades sino también de numerosos caracteres psicológicos. En ese sentido, uno de los campos más estudiados y a la vez más controvertidos ha sido el de la inteligencia, si tenemos en cuenta las dificultades para su definición dentro la disciplina psicológica, en torno a la idea de su conceptualización como rasgo unitario o como conjunto de múltiples capacidades en función de los instrumentos utilizados para su medida y de las herramientas estadísticas para el análisis de los datos obtenidos; consecuentemente, los problemas asociados a su evaluación y cuantificación o la supuesta utilidad de los índices globales como el cociente intelectual, su vinculación con las adquisiciones académicas y su incapacidad para incorporar otros aspectos tales como las habilidades procedimentales o las artísticas; pero sobre todo la relevancia clínica, educativa, social y legal de sus déficits, su merma o su pérdida tanto en las alteraciones del neurodesarrollo como a lo largo del ciclo vital (p. ej., en el daño cerebral adquirido o en los procesos degenerativos) y la categorización que en los manuales diagnósticos o desde los distintos organismos y asociaciones profesionales se hace del ahora denominado trastorno del desarrollo intelectual. Se revisarán tales cuestiones a partir de la repercusión de las referidas técnicas desde una perspectiva neurocientífica en el abordaje diagnóstico y terapéutico de las discapacidades intelectuales asociadas a las distintas condiciones de salud y a los factores de riesgo en las etapas tempranas del desarrollo.
Dña. Rosa Cánovas López.
Viernes
10:20-11:15
El niño de altas capacidades
CURRICULUM VITAE
Licenciada en Psicología (2006). Doctora en Neurociencia Cognitiva y Necesidades Educativas Específicas (2011). Máster en Neuropsicología Infantil (2012-2014). Neuropsicóloga en el Instituto de Neurorehabilitación Infantil InPaula desde 2011. Docente en Master de atención Temprana de la Universidad de Granada y el hospital San Juan de Dios. Docente en el Máster oficial de Salud Mental de la Universidad de Almería. Tutora de Prácticas Profesionales en el Máster en Neuropsicología clínica del ISEP, Máster en Psicología clínica en infancia y adolescencia de la Universidad de Almería, Programa de prácticas del Santander. 10 artículos publicados en revistas científicas de impacto internacional, dos capítulos de libro y 21 publicaciones en congresos nacionales e internacionales. Participación en 2 proyectos de investigación financiados por el Ministerio de Educación y Ciencia. Varios talleres y conferencia en la reunión de la SANP (2012) sobre la Aplicación de las Nuevas Tecnologías en el ámbito de la neurorehabilitación infantil.
Dra. Mª Luisa Arrabal Fernández.
Viernes
11:15-11:40
Dislexia
CURRICULUM VITAE
Es licenciada en Medicina y Cirugía, por la Universidad de Granada (Junio 2001). Médico pediatra con acreditación en Neuropediatría por parte de la AEP, socio numerario de la SENEP con dedicación exclusiva a Neuropediatría desde 2006.
Dr. Joaquín A. Fernández Ramos.
Viernes
11:40-12:05
Disgrafía
CURRICULUM VITAE
Formación específica durante 2 años en Neurología Pediátrica en Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba, en una Unidad Acreditada por la SENEP.
Beca formativa de 5º año de formación en Neurología Pediátrica de la SENEP.
Estancias formativas en hospitales 12 de Octubre de Madrid en 2010, Hospital Universitario Sant Joan de Déu y Vall d’Hebron de Barcelona en 2014.
Facultativo Especialista de Área de Pediatría y sus áreas específicas desde año 2010 hasta la actualidad con dedicación específica a Neurología Pediátrica.
En últimos 5 años, participación como autor en 7 capítulos de libro. Publicaciones en revista nacional: 4. Internacional: 1. Experiencia docente como ponente en varias reuniones de carácter regional y nacional.
D. Armando Montes Lozano.
Viernes
12:05-12:30
Discalculia
CURRICULUM VITAE
Armando Montes Lozano es licenciado en psicología (UGR), diplomado en logopedia (UGR) y máster en Atención Temprana (US). Trabaja como psicólogo en el Centro de Atención Infantil Temprana “San Rafael” de Granada desde 2007 con niños que presentan trastornos del desarrollo o riesgo de padecerlo. Además, es miembro del comité de expertos del Trastorno Específico del Lenguaje (AELFA), coordinador del máster propio de Atención Temprana de la Universidad de Granada y está participando en la elaboración del Proceso Asistencial Integrado de Trastornos del habla y lenguaje para la Junta de Andalucía.
Colabora como docente en distintos posgrados, entre ellos, el máster de Neurociencia Cognitiva de la Universidad de Granada. Recientemente ha publicado el libro “Neuropsicología Infantil: a través de casos clínicos” en la editorial Médica Panamericana.
Dña. Mª Isabel Rodríguez Lucenilla.
Viernes
12:30-12:55
COMORBILIDAD ENTRE TDAH Y TRASTORNOS DEL APRENDIZAJE
CURRICULUM VITAE
Armando Montes Lozano es licenciado en psicología (UGR), diplomado en logopedia (UGR) y máster en Atención Temprana (US). Trabaja como psicólogo en el Centro de Atención Infantil Temprana “San Rafael” de Granada desde 2007 con niños que presentan trastornos del desarrollo o riesgo de padecerlo. Además, es miembro del comité de expertos del Trastorno Específico del Lenguaje (AELFA), coordinador del máster propio de Atención Temprana de la Universidad de Granada y está participando en la elaboración del Proceso Asistencial Integrado de Trastornos del habla y lenguaje para la Junta de Andalucía.
Colabora como docente en distintos posgrados, entre ellos, el máster de Neurociencia Cognitiva de la Universidad de Granada. Recientemente ha publicado el libro “Neuropsicología Infantil: a través de casos clínicos” en la editorial Médica Panamericana.
Dr. Francisco Javier Aguirre Rodríguez.
Viernes
12:55-13:30
ESTRATEGIAS TERAPEUTICAS PARA EL TDAH
CURRICULUM VITAE
Formación Académica
Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Granada. Promoción (1987- 1993)
Especialista en Medicina de Familia y Comunitaria (1995).
Especialista en Pediatría y sus Áreas Específicas Vía MIR. Hospital Torrecárdenas (2000-2004).
Formación en Neuropediatría Durante Año 2003 y 2004. Hospital Torrecárdenas. Unidad de Neuropediatría (Almería) y Hospital san Joan de Deu. Servicio de Neuropediatría. Barcelona.
Doctorando actualmente con la Tesis “Recurrencia tras una primera crisis no provocada sintomática en la infancia”
Experiencia
Médico General en Atención Primaria (Almería). Servicio Andaluz de Salud (1993-1995).
Médico General de Urgencias Hospitalaria. Hospital Torrecárdenas, Almería .Servicio Andaluz de Salud (1995 -1997).
Médico General de Urgencias Pediatría Hospitalaria. Hospital Torrecárdenas (Almería). Servicio Andaluz de Salud (1997 -2000).
Especialista Adjunto de Área Hospital. Servicio de Pediatría. Neuropediatra a tiempo completo. Hospitalaria Hospital Torrecárdenas, Almería. Servicio Andaluz de Salud (2004-2015).
Asistente y ponencias diferentes en reuniones regionales tanto Congreso Nacional de SENEP, como de la Asociación Andaluza de Neurociencias del Desarrollo así como Asociación Andaluza de epilepsia y distintas reuniones locales y regionales.
Director de Curso “Novedades en Neuropediatría” celebrado en Almería durante meses de mayo y Junio de 2013.
Participación en numerosas publicaciones, así como experiencia investigadora en el área de las neurociencias.
Rafael Galera Martínez.
Viernes
13:30-14:15
VER TOCAR Y PESAR: CRIBADO NUTRICIONAL EN PCI.
Elena Martínez Miralles.
Viernes
13:30-14:15
¡CUIDADO! SIGNOS DE ALARMA DE DISFAGIA.
Dr. Adrián García Ron.
Viernes
17:15-17:40
TRASTORNO DEL APRENDIZAJE NO VERBAL
CURRICULUM VITAE
Es licenciado en Medicina por la Universidad Complutense de Madrid y especialista en Pediatría y sus áreas específicas vía MIR.
Título de Experto en TDAH a lo largo de la vida por la Universidad de Alcalá.
Colaborador docente de la Universidad Complutense de Madrid.
Tutor de Residentes del Hospital U. Infanta Cristina
Socio de Asociación Española de Neuropediatría (SENEP), Pediatría (AEPED) y la Asociación Andaluza de Neurociencias (ANDA).
Neuropediatra en el Hospital Universitario Clínico San Carlos e Infanta Cristina de Madrid.
Director del primer portal colaborativo en Neurología Infantil www.neuropedwikia.es
Dueño del blog www.neuropediatriaytdah.com.
Especialista en el diagnóstico y tratamiento de la Neuropediatría en toda su extensión:
Trastornos del aprendizaje, TDAH, Trastornos de conducta, Cefalea, Autismo, Parálisis cerebral infantil, Trastornos del movimiento, Epilepsia, Enfermedades neuromusculares, Seguimiento madurativo de niños de riesgo neurológico incluidos prematuros, Infiltración de Toxina Botulínica en diversas patologías neurológicas, Manejo del resto de patologías neuropediátricas
Primer autor de diversas publicaciones neuropediatricas en revistas indexadas, capítulos de libros y múltiples comunicaciones en reuniones científicas y congresos de la especialidad.
RESUMEN PONENCIA
TRASTORNO DEL APRENDIZAJE NO VERBAL (TANV)
Los problemas de aprendizaje se han convertido en uno de los motivos de consulta más frecuentes en neuropediatría, a expensas principalmente del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH). Sin embargo, la magnitud del problema es mucho más compleja. Los Trastornos de Aprendizaje son Trastornos del Neurodesarrollo que comparten una base neurobiológica, neuroanatómica y neuroquímica, y por tanto tiene la peculiaridad de compartir signos y síntomas clínicos entre las distintas entidades diagnosticas y ser unos comórbidos de otros. Por todo esto debemos considerarlos reto diagnóstico para el Neuropediatra. Actualmente nos hemos convertido en los profesiones responsables de orientación diagnostico-terapéutica de los mismos y de nuestro conocimiento depende que se realice la intervención terapéutica más adecuada. El trastorno de aprendizaje no verbal (TANV), denominado por otros autores como “Trastorno de aprendizaje Procesal” o “Trastorno de la atención, control motor y la percepción”, es un trastorno caracterizado por una disfunción específica en habilidades cognitivas localizadas en hemisferio derecho, que se manifiestan clínicamente por alteraciones motrices, visuoespaciales/visuoconstructivas y por dificultades en las relaciones sociales, en pacientes con una inteligencia general y habilidades lingüísticas preservadas. Su desconocimiento y frecuente comorbilidad con el TDAH hacen que en numerosas ocasiones pase desapercibido, impidiendo establecer una prevalencia real del trastorno y sobre todo privando a estos niños de un tratamiento y por tanto una evolución adecuada.
Dra. Mª Jesús Salado Reyes.
Viernes
17:40-18:05
TRASTORNO DEL DESARROLLO DE LA COORDINACION
CURRICULUM VITAE
Trastornos del Desarrollo de la Coordinación
Los niños con trastorno de la coordinación se han estudiado desde distintas perspectivas y han recibido diferentes denominaciones, como “torpeza motora”, dificultades del movimiento, o dispraxia. Actualmente el término más aceptado es el de “trastorno del desarrollo de la coordinación”.
El TDC se define como un compromiso significativo en el desempeño de habilidades motoras. Este compromiso tiene un impacto negativo significativo en las actividades de la vida diaria – como vestuario o alimentación – y/o en el ámbito académico por ejemplo debido a una mala caligrafía. Los aspectos fundamentales de este trastorno incluyen dificultades con las habilidades motoras gruesas y/o finas, que se evidencian en el desplazamiento, agilidad, destreza manual, habilidades más complejas (juego de pelota) o equilibrio. El trastorno no se debe a una enfermedad médica (Ej., parálisis cerebral o distrofia muscular) y no cumple los criterios de trastorno generalizado del desarrollo.
Se estima una prevalencia 5-6% en niños en rango de edad de 5-11 años, con una relación hombre: mujer de 3:1 y una incidencia de 12,5% en niños con antecedentes de prematuridad.
El Trastorno del Desarrollo de Coordinación Motora se considera un cuadro con características propias, aunque frecuentemente concurre con otros trastornos del desarrollo como Déficit de Atención (TDAH), espectro autista, Síndrome de Tourette o dislexia del desarrollo.
Los niños con TDC manifiestan déficit en una serie de habilidades perceptivomotoras. Se ha planteado la hipótesis, de que un problema subyacente es un déficit en la generación y/o control de una representación
RESUMEN PONENCIA
TRASTORNO DEL APRENDIZAJE NO VERBAL (TANV)
Los problemas de aprendizaje se han convertido en uno de los motivos de consulta más frecuentes en neuropediatría, a expensas principalmente del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH). Sin embargo, la magnitud del problema es mucho más compleja. Los Trastornos de Aprendizaje son Trastornos del Neurodesarrollo que comparten una base neurobiológica, neuroanatómica y neuroquímica, y por tanto tiene la peculiaridad de compartir signos y síntomas clínicos entre las distintas entidades diagnosticas y ser unos comórbidos de otros. Por todo esto debemos considerarlos reto diagnóstico para el Neuropediatra. Actualmente nos hemos convertido en los profesiones responsables de orientación diagnostico-terapéutica de los mismos y de nuestro conocimiento depende que se realice la intervención terapéutica más adecuada. El trastorno de aprendizaje no verbal (TANV), denominado por otros autores como “Trastorno de aprendizaje Procesal” o “Trastorno de la atención, control motor y la percepción”, es un trastorno caracterizado por una disfunción específica en habilidades cognitivas localizadas en hemisferio derecho, que se manifiestan clínicamente por alteraciones motrices, visuoespaciales/visuoconstructivas y por dificultades en las relaciones sociales, en pacientes con una inteligencia general y habilidades lingüísticas preservadas. Su desconocimiento y frecuente comorbilidad con el TDAH hacen que en numerosas ocasiones pase desapercibido, impidiendo establecer una prevalencia real del trastorno y sobre todo privando a estos niños de un tratamiento y por tanto una evolución adecuada.
Dña. María Teresa Daza González.
Viernes
18:05-18:30
CURRICULUM VITAE
María Teresa Daza González es Profesora Titular del Departamento de Psicología de la Universidad de Almería, especialista en Neuropsicología Infantil y responsable del grupo de investigación “Neuropsicología, Neurociencia Cognitiva y Sexología” (CTS-001) del Plan Andaluz de Investigación, Desarrollo e Innovación. Entre 2008-2012 fue la Investigadora Principal de un Proyecto de Investigación de Excelencia sobre las dificultades en el aprendizaje de la lectura en niños sordos. Como resumen de su trayectoria investigadora, su producción científica cuenta con un total de 46 publicaciones (capítulos de libro, artículos y meeting abstracts en revistas científicas de impacto), y más de 40 contribuciones a congresos de ámbito nacional e internacional
Dr. José Luis Cuevas
Viernes
12:25-12:45
Aportaciones de los exámenes complementarios en TEA
CURRICULUM VITAE
Es Licenciado en Medicina por la Universidad de Cádiz (1998-2004), cursando
los estudios de Tercer Ciclo en dicha Universidad. Realizó la formación como Médico
Interno Residente de Pediatría y sus Áreas Específicas en el Hospital de Jerez (2005-
2009), dedicando el último año de residencia íntegramente al Área de Neurología
Infantil, con rotaciones externas en Neuropediatría y Salud Mental Infantil. Máster en Trastornos del Espectro Autista de la Universidad de La Rioja (2014). Actualmente está cursando el 4º año del Grado de Psicología por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (U.N.E.D.), itinerario “Psicología de la Salud e Intervención en Trastornos Mentales y del Comportamiento”.
Desde 2009 ejerce como Facultativo Especialista de Pediatría (Hospital de Jerez hasta 2012; actualmente en Hospital San Agustín de Linares), con especial dedicación a la Neuropediatría. Colaborador docente (Universidad de Cádiz, Universidad de Granada) y miembro de la Comisión Hospitalaria de Docencia, cuenta con experiencia en formación en Neurología Infantil. Ha presentado numerosas comunicaciones/ponencias a congresos y reuniones científicas y ha colaborado en la autoría de artículos a revista y capítulos de libro.
Está acreditado por la Agencia Andaluza de Calidad Sanitaria como F.E.A. Pediatría, nivel “Experto” (2014). Es miembro de asociaciones de Pediatría (AEP, SPAOYEX) y Neuropediatría (SENEP, ANDA, EPNS), con las que colabora activamente.
RESUMEN PONENCIA
Como parte del diagnóstico biomédico en la evaluación del niño con TEA se recurre a la realización de exámenes complementarios. Algunos están recomendados de manera rutinaria en las guías de buena práctica, otros se realizarán sólo de manera específica ante la presencia de determinados aspectos clínicos. Aunque el diagnóstico etiológico puede resultar frustrante debido a la relativa baja frecuencia con la que se encuentra una causa específica, no debe obviarse su abordaje. Su identificación nos puede permitir dar asesoramiento genético, contribuye a predecir el pronóstico evolutivo y permite avanzar en el conocimiento de este trastorno.
Los exámenes complementarios deberían ir orientados tras una adecuada anamnesis y exploración neurológica. La evaluación de la visión y la audición deben realizarse siempre. En general, aunque un primer análisis de sangre suele indicarse en todos los casos, sólo se solicitarán estudios metabólicos más complejos si existe la sospecha clínica (letargia, afectación multisistémica, epilepsia precoz, consanguinidad de los padres, etc.). Los continuos avances en genética hacen que se estén revisando las indicaciones de estos estudios: si hace unos años se recomendaba rutinariamente realizar únicamente un cariotipo de alta resolución (+/- estudio de X frágil), en la actualidad se dispone de técnicas moleculares como los arrays, con mayor rendimiento. La posibilidad de encontrar alteraciones en ellos será mayor cuando exista discapacidad intelectual asociada o ante la presencia de rasgos dismórficos. El electroencefalograma será especialmente útil si existe epilepsia o convulsiones subclínicas, ante la sospecha de Síndrome de Landau-Kleffner o en casos que exista una verdadera regresión autista. Los estudios de neuroimagen (resonancia magnética) se recomiendan en aquellos casos de pacientes que presentan rasgos dismórficos, convulsiones, casos sindrómicos (como la esclerosis tuberosa) y también en aquellos niños en los que se hayan detectado anomalías en el examen neurológico, especialmente si estas son focales o asimétricas. Otros estudios complementarios no han mostrado utilidad clínica hasta el momento en la evaluación del TEA: análisis de pelo, pruebas de alergia e inmunología, neuroquímica de micronutrientes, estudio de vitaminas, etc.
D. Juan José Gª Peñas.
Sábado
10:00-10:25
EPILEPSIA BENIGNA DE LA INFANCIA CON PUNTAS CENTROTEMPORALES
CURRICULUM VITAE
EPILEPSIA BENIGNA DE LA INFANCIA CON PUNTAS CENTROTEMPORALES
La epilepsia benigna de la infancia con puntas centrotemporales o epilepsia rolándica benigna (EBI-R) constituye la forma más común de epilepsia parcial en la infancia y representa el 13-23% de las epilepsias de esta edad. En el 80% de los casos debuta entre los 5-10 años de edad y termina antes de los 16 años. En la mayoría de las ocasiones (80%), las crisis sobrevienen durante el sueño, o bien al despertar, y son menos frecuentes en vigilia. La semiología más habitual incluye las denominadas “crisis rolándicas” que son crisis motoras hemifaciales parciales, simples, breves, asociadas con frecuencia a síntomas somatoestésicos y a anartria. El examen neurológico intercrítico es normal. El EEG muestra una actividad de fondo normal y destaca, como hallazgo intercrítico más típico, la presencia del denominado “paroxismo rolándico”, constituido por una punta bifásica, aislada o bien en salvas pseudoperiódicas, en la zona central o temporal media (justo por encima de la cisura silviana), que se activa durante el sueño. La mayoría de estos niños tienen crisis esporádicas, en general poco numerosas (el 15% presenta una sola crisis, el 62% tiene entre dos y cinco crisis, y el 23% restante, un número superior). Esta baja incidencia global de crisis y el curso autolimitado de la epilepsia, con desaparición de crisis en la adolescencia, hace que se considere a esta entidad como una epilepsia “benigna”. No suele ser por ello necesario establecer un tratamiento antiepiléptico crónico en la gran mayoría de los casos. Sin embargo, hasta un 30-40% de estos pacientes presenta trastornos de aprendizaje, con o sin TDAH concomitante, con lo cual debe reconsiderarse el empleo del adjetivo “benigno”. Con respecto a la delimitación de este síndrome, debe realizarse un cuidadoso diagnóstico diferencial con otras epilepsias focales con manifestaciones clínicas y/o de EEG potencialmente similares a la EBI-R, incluyendo aquí las epilepsias perirolándicas (casi siempre asociadas con displasias corticales focales), las epilepsias rolándicas secundarias (tumores, displasias corticales focales, secuelas de patología isquémica) y las epilepsias perisilvianas (criptogénicas o secundarias) con o sin síndrome opercular anatómico asociado. Por otra parte, se ha descrito una forma de EBI-R denominada “atípica”, o variante de Aicardi, que cursa con diversos tipos de crisis evolutivas asociadas a las “rolándicas”, entre las que destacan las ausencias atípicas, las crisis atónicas, y el mioclonus negativo epiléptico, y un cuadro de deterioro cognitivo y conductual asociado con un patrón de EEG de punta-onda continua en sueño.
RESUMEN PONENCIA
Los estudios realizados sobre los diferentes tipos de modelos de intervención en Atención Temprana, evidencian que los modelos Centrados en la familia y en los Contextos naturales son modelos de buena práctica por el impacto en la familia, el niño y la funcionalidad de los aprendizajes en todos los contextos(Turnbull y Turnbull, 2011; MCWilliam, 2000; Wallace y Rogers 2010, etc..).
El desarrollo de un niño se produce a lo largo del día, en su vida cotidiana, en su vida real y con sus padres como principales protagonistas. De ahí parte el pilar fundamental de la intervención en contextos naturales. Además, trabajar desde el contexto en el cual se desarrolla el niño, permite proporcionar aprendizajes funcionales y con significados (Mc Williams, 2010), lo que facilita su aplicación en el día a día, así como su generalización.
Los modelos de intervención centrados en la familia, convierten a la familia en participante activo de la intervención y de la toma de conciencia y decisiones sobre sus preocupaciones y expectativas, dejando así atrás el modelo clínico en el cuál el profesional era el agente principal de la intervención.
En conclusión, basándonos en las guías de buenas practicas y teniendo por referencia modelos de Atención Temprana como el modelo SCERT, Modelo Denver y Floortime, el CAIT SCENA proporciona un modelo de intervención centrado en la familia y en entornos naturales con el fin de “Promover que las personas con Trastorno del Espectro del Autismo (o riesgo de desarrollarlo) y sus familias cuenten con apoyos especializados.”
Dr. Rafael Camino León.
Sábado
10:25-10:50
EPILEPSIA AUSENCIAS INFANTIL
CURRICULUM VITAE
Licenciado en Medicina (1980). Pediatría vía MIR (1985). Acreditación en Neurología Pediátrica (2000). Neuropediatra en la Unidad de Neurología Pediátrica en el Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba (2003-actualidad).
Experiencia Profesional
Médico Residente de Pediatría, Hospital Reina Sofía, Córdoba. (1982-1985). Médico Adjunto Contratado, Hospital La Inmaculada, Huércal-Overa, Almería (1986-1987). Facultativo Especialista De Pediatría por Oposición: Hospital La Inmaculada, Huércal-Overa (1987). Hospital Infanta Margarita, Cabra (1990). Dedicación exclusiva a la Neuropediatría, en la Unidad de Neurología Pediátrica en el Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba (2003-actualidad).
Perfil pedagógico.
Profesor Asociado de Pediatría. Facultad de Medicina. Universidad de Córdoba. Desde 2005.
Profesor Colaborador del Departamento de PSICOLOGÍA de la Facultad de Ciencias de la Educación. Desde 2009.
Miembro de la Comisión de Docencia y Acreditación de la Sociedad Española de Neurología Pediátrica. Desde 2010.
Ha impartido numerosas ponencias en Congresos y Reuniones regionales y nacionales, así como docente en numerosos cursos regionales y nacionales.
Participación en numerosas publicaciones, así como experiencia como investigador en el área de la neurología.
Experiencia profesional, docente, discente, pedagógico e investigador.
Director del Plan Andaluz de Atención a las Personas Afectadas por Enfermedades Raras desde 2013.
Miembro del Grupo De Expertos designado por el Servicio Andaluz de Salud para el cumplimiento del Decreto que regula el ejercicio DEL DERECHO A SEGUNDA OPINIÓN MÉDICA en Enfermedades Raras desde 2003 hasta la actualidad.
Miembro de Grupo Clínico vinculado a CIBERER (Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Raras, Instituto Carlos III) 2014.
Director actividad formativa Enfermedades Raras Retraso Mental. Consejería de Salud Junta de Andalucía (2011).
Dra. Gema Martínez Espinosa.
Sábado
10:50-11:15
SINDROME DE PANAYIOTOPOULOS
CURRICULUM VITAE
Licenciado en Medicina (1980). Pediatría vía MIR (1985). Acreditación en Neurología Pediátrica (2000). Neuropediatra en la Unidad de Neurología Pediátrica en el Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba (2003-actualidad).
Experiencia Profesional
Médico Residente de Pediatría, Hospital Reina Sofía, Córdoba. (1982-1985). Médico Adjunto Contratado, Hospital La Inmaculada, Huércal-Overa, Almería (1986-1987). Facultativo Especialista De Pediatría por Oposición: Hospital La Inmaculada, Huércal-Overa (1987). Hospital Infanta Margarita, Cabra (1990). Dedicación exclusiva a la Neuropediatría, en la Unidad de Neurología Pediátrica en el Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba (2003-actualidad).
Perfil pedagógico.
Profesor Asociado de Pediatría. Facultad de Medicina. Universidad de Córdoba. Desde 2005.
Profesor Colaborador del Departamento de PSICOLOGÍA de la Facultad de Ciencias de la Educación. Desde 2009.
Miembro de la Comisión de Docencia y Acreditación de la Sociedad Española de Neurología Pediátrica. Desde 2010.
Ha impartido numerosas ponencias en Congresos y Reuniones regionales y nacionales, así como docente en numerosos cursos regionales y nacionales.
Participación en numerosas publicaciones, así como experiencia como investigador en el área de la neurología.
Experiencia profesional, docente, discente, pedagógico e investigador.
Director del Plan Andaluz de Atención a las Personas Afectadas por Enfermedades Raras desde 2013.
Miembro del Grupo De Expertos designado por el Servicio Andaluz de Salud para el cumplimiento del Decreto que regula el ejercicio DEL DERECHO A SEGUNDA OPINIÓN MÉDICA en Enfermedades Raras desde 2003 hasta la actualidad.
Miembro de Grupo Clínico vinculado a CIBERER (Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Raras, Instituto Carlos III) 2014.
Director actividad formativa Enfermedades Raras Retraso Mental. Consejería de Salud Junta de Andalucía (2011).
Dña. Patricia Aguilera López.
Sábado
11:15-11:40
CRISIS INFANTILES BENIGNAS
CURRICULUM VITAE
Licenciada en Medicina y Cirugía por la Facultad de Medicina de la Universidad de Granada (2003). Doctora en medicina y cirugía por la Universidad de Granada. Título “Estudio prospectivo de la respuesta al tratamiento farmacológico en la epilepsia infantil. Epilepsia refractaria y factores pronósticos”. (2009)
Desde 2014, neuropediatra en dedicación exclusiva. Responsable de hospitalización de pacientes neuropediátricos y actividad en consulta externa de la especialidad.
Participación en numerosas publicaciones, así como experiencia docente en el área de las neurociencias.
Dra. Olga Alonso Luengo.
Sábado
13:30-14:15
EXPERIENCIA HOSPITAL VIRGEN DEL ROCIO
Dr. Juan José García Peñas.
Sábado
13:30-14:15
EXPERIENCIA HOSPITAL NIÑO DE JESUS
INSCRIPCIONES
- FECHA LIMITE DE INSCRIPCIÓN
- CANCELACIONES
Hasta el 10 de marzo sin gastos
A partir del 10 de abril 100% de gastos (no se harán devoluciones) - NOTA PARA RESIDENTES
La INSCRIPCION COMPLETA PARA RESIDENTES, es solamente válida para aquellos Residentes que presenten Comunicación y figuren como Primer Autor. De no cumplir esta condición, si un Residente desea inscribirse, deberá de realizar la INSCRIPCION COMPLETA.
CUOTAS (IVA INCLUIDO) | Hasta 05/03/2017 | Después 05/03/2017 |
---|---|---|
INSCRIPCION BASICA (MEDICOS) Asistencia a la Sesión Científica del viernes, café y almuerzo de trabajo del viernes y diploma de asistencia. | 100€ | 150€ |
INSCRIPCION BASICA (SOCIO AGREGADO-PSICOLOGOS) Asistencia a la Sesión Científica del viernes, café y almuerzo de trabajo del viernes y diploma de asistencia. | 50€ | 100€ |
INSCRIPCION COMPLETA (MEDICOS) Asistencia a las Sesiones Científicas del viernes y sábado, café y almuerzo de trabajo del viernes, café de trabajo del sábado, cena de clausura y diploma de asistencia. | 250€ | 300€ |
INSCRIPCION COMPLETA (SOCIO AGREGADO-PSICOLOGOS) Asistencia a las Sesiones Científicas del viernes y sábado, café y almuerzo de trabajo del viernes, café de trabajo del sábado, cena de clausura y diploma de asistencia. | 125€ | 175€ |
INSCRICION COMPLETA RESIDENTES Asistencia a las Sesiones Científicas del viernes y sábado, café y almuerzo de trabajo del viernes, café de trabajo del sábado, cena de clausura y diploma de asistencia. Nota: Es solamente válida para aquellos Residentes que presenten Comunicación y figuren como Primer Autor. De no cumplir esta condición, si un Residente desea inscribirse, deberá de realizar la inscripción completa. | 110€ | 150€ |
SOLICITA MÁS INFORMACIÓN
FORMA DE PAGO
Transferencia bancaria
- Esmeeting Spain S.L.
- Entidad Bancaria: BBVA, Sucursal 2104 Aeropuerto. Córdoba
- Nº cuenta: 0182-2104-49-0201593120.
- IBAN: ES27 0182 2104 4902 0159 3120. SWIFT: BBVAESMMXXX.
RESERVA DE HOTEL
- FECHA LIMITE DE ALOJAMIENTO
5 de abril de 2016, después de esta fecha consultar.
- POLITICA DE CANCELACION HABITACIONES
Todas las cancelaciones de alojamiento deberán ser remitidas por email a Esmeeting Spain S.L.
– Las anulaciones recibidas hasta el 25 de febrero de 2016, tendrán una penalización de 50 euros por gastos de gestión.
– Las anulaciones recibidas a partir del 25 de febrero de 2016, tendrán una penalización del importe de 1 noche.
– Las anulaciones recibidas a partir del 10 de abril, no tendrán reembolso.
– En caso de “no presentación” el hotel cancelará la habitación automáticamente a las 09:00 horas del día siguiente y no procederá ningún reembolso.
El reembolso de los servicios anulados será efectuado a partir del 23 de mayo de 2016.
HOTEL | DUI | DOBLE |
---|---|---|
HOTEL ELBA **** | 55€ | 60€ |
SOLICITA MÁS INFORMACIÓN
FORMAS DE PAGO
- Esmeeting Spain S.L.
- Entidad Bancaria BBVA, Avda. Ronda de los Tejares 25. Córdoba
- Nº cuenta: 0182-2104-49-0201593120.
- IBAN: ES2701822104490201593120. SWIFT: BBVAESMMXXX..
Indicar en el Concepto Apellidos y Nombre del Asistente – ANDA 2016.
Gastos bancarios excluidos.
El alojamiento será confirmado una vez comprobado el ingreso del importe correspondiente por parte de la Secretaría Técnica.
COMITES
JUNTA DIRECTIVA
PRESIDENTA
María Dolores Mora Ramírez
SECRETARIO
Joaquín Fernández Ramos
TESORERA
Rocío Calvo Medina
VOCALES
Concepción Sierra Corcoles
Rosario Mateos Checa
Marcos Madruga Garrido
COMITÉ ORGANIZADOR
PRESIDENTA
Rosario Mateos Checa
VICEPRESIDENTA
Marian Delgado Rioja
VOCALES
José Sierra Rodriguez
Noelia Guerrero Moreno
José Sierra Vázquez
COMITÉ CIENTÍFICO
José Sierra Vázquez
Adrián García Ron
Concepción Robles Vizcaino
María Dolores Mora Ramírez
José Sierra Rodríguez
Noticias
- 11ª SESIÓN CLINICA INTERHOSPITALARIA ANDA26 de noviembre de 2024 - 14:39
- 10ª SESIÓN CLÍNICA NEUROPEDIATRÍA ANDA28 de octubre de 2024 - 16:36
- obituario13 de octubre de 2024 - 09:07